Catamarca: Jalil recibió a la comitiva del programa Aprovechamiento Sostenible del Litio en Salmuera

2 mins min lectura
Catamarca: Jalil recibió a la comitiva del programa Aprovechamiento Sostenible del Litio en Salmuera
Catamarca: Jalil recibió a la comitiva del programa Aprovechamiento Sostenible del Litio en Salmuera
Compartir:

El propósito de la iniciativa es generar una herramienta de fiscalización integral que garantice la producción sustentable del recurso minero y el resguardo ambiental a través de la recopilación certera de información y aplicación tecnológica.

Los integrantes de este proyecto visitaron al gobernador Raúl Jalil para comentarle los objetivos y avances de este plan de trabajo conjunto entre departamentos técnicos de Estados Unidos, la Secretaría de Minería la Nación, los organismos mineros de Catamarca, Salta y Jujuy y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

El propósito del proyecto es proporcionar una herramienta con sustento científico para la administración, fiscalización y control ambiental de uno de los recursos mineros más importantes de la provincia, el litio en salmuera. El plan de trabajo -que se inició hace tres años- consistió en la selección de la cuenca hídrica Salar del Hombre Muerto, recopilación de información de los emprendimientos minero y del organismo público minero, establecimiento de un modelo hidrológico ambiental de la cuenca, y en esta etapa, del 20 al 22 de octubre, un recorrido por la zona de estudio en Catamarca.

En el encuentro con el Gobernador, estuvieron presentes el ministro de Minería, Marcelo Murúa; el intendente de Antofagasta de la Sierra, Julio Taritolay; el presidente de YMAD, Fernando Jalil; la secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado, entre otros funcionarios técnicos-mineros.

El programa es un trabajo conjunto entre la Oficina de Recursos Energéticos del Departamento de Estado de Estados Unidos, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el Programa de Asistencia Técnica Internacional (ITAP) del Departamento del Interior de los Estados Unidos y el Programa de Desarrollo del Derecho Comercial (CLDP) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos; la Secretaría de Minería argentina; el SEGEMAR y las provincias de Catamarca -a través de la Secretaría de Desarrollo Minero y Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera-, Salta y Jujuy. Los integrantes del equipo argentino viajaron a EE.UU. en mayo de este año y en esta oportunidad, el equipo estadounidense visita Argentina desde el 19 al 28 de octubre para realizar encuentros interdisciplinarios y trabajo de campo en los tres distritos mineros.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.