Cargando precios de metales...

Blue Sky Uranium Anuncia Estimación de Recursos Minerales Iniciales en el Depósito Ivana, Proyecto de Uranio – Vanadio Amarillo Grande

4 mins lectura
Compartir:

Blue Sky Uranium Corp. informó la estimación inicial e independiente de recursos minerales para el depósito Ivana en el Proyecto de Uranio y Vanadio Amarillo Grande, 100% controlado por la Compañía en la Provincia de Rio Negro.

Entre los datos más destacados se puede informar:

 23.9 millones de toneladas estimadas como Recursos Minerales Inferidos con contenido medio de 363ppm U3O8, conteniendo 19.1 millones de libras de U3O8 con una ley de corte de 100ppm U.

 La mineralización en Ivana esta hospedada desde superficie y hasta los 24 metros de profundidad en sedimentos pobremente consolidados, estimándose que dichos recursos serán extraídos como canteras.

 Ensayos metalúrgicos y de beneficiado mineral se encuentran en proceso para proporcionar información adicional para la elaboración de un Estudio Económico Preliminar en 2018.

 El depósito Ivana se encuentra abierto a expansión.

 Recursos adicionales potenciales existen tanto en el área de Ivana como a lo largo del corredor de 140 kilómetros de largo en el proyecto Amarillo Grande.

Esta primera estimación de recursos representa el mayor descubrimiento de uranio en Argentina en los últimos 40 años y para Blue Sky un paso significativo hacia nuestro objetivo de definir una producción de uranio de bajo costo y escala regional” comentó Nikolaos Cacos, Presidente & CEO de Blue Sky. “Nos encontramos estimulados en avanzar hacia un Estudio Económico Preliminar este mismo año, particularmente considerando que el proyecto se encuentra abierto a expansión”.

Los resultados de los estudios metalúrgicos y de beneficiado mineral en proceso son esperados hacia finales de este primer trimestre. Esta información contribuirá a la preparación de un Estudio Económico Preliminar (PEA) para el depósito Ivana, el cual se estima estaría completado hacia fines de año.

La forma tipo “C” del depósito Ivana es interpretada como parte de un sector preservado de un frente de óxido reducción de mineralización regional, los cuales a menudo incluyen más de un depósito. Por lo tanto, los programas de perforación a seguir buscarán explorar las extensiones laterales del presente depósito definido, como también aquellos blancos de exploración previamente identificados a partir de radimetría aérea y terrestre, o siguiendo el mismo modelo geológico.

 

Ivana: Ubicación, Geología y Metalurgia

El depósito Ivana representa el área de exploración más al sur dentro del proyecto de Uranio y Vanadio Amarillo Grande. Al proyecto se accede todo el año a través de caminos de ripio bien mantenidos, y se localiza en un área semiárida con pocas lluvias y baja densidad poblacional. La mineralización en Ivana fue inicialmente reconocida en 2010 tras una prospección de campo basada en un relevamiento radimetrico y magnetométrico regional de alta resolución.

El depósito Ivana muestra características de depósitos de uranio-vanadio superficiales y en areniscas tipo “rollfront”.

La mineralización primaria en Ivana incluye cofinita y uraninita rellenando poros de areniscas y conglomerados pobremente consolidados; como también carnotita secundaria periférica que aparece en forma intersticial y cubriendo rodados o clastos de areniscas y conglomerados pobremente consolidados. El proyecto Amarillo Grande comprendería un distrito con potencial regional para el reconocimiento de otros depósitos con similar estilo de mineralización.

El depósito está comprendido por dos zonas de mineralización, una zona superior y una inferior. Las dos zonas aparecen mayormente juntas a lo largo del depósito; sin embargo, hay zonas puntuales donde solo una de ellas está presente. La zona superior promedia 2.7 metros de espesor, con un máximo de 10 metros; mientras que la inferior tiene un máximo de 20 metros y promedio los 6.2 metros. Un mapa del modelado en Ivana puede verse aquí: https://www.blueskyuranium.com/assets/docs/nr/2018MAR05_Ivana_Modelling_Blocks_MAP1.pdf

Estudios preliminares de metalurgia y beneficiado mineral para Ivana se encuentra en proceso, estimándose que serán completados hacia fines del primer trimestre de 2018. Ensayos iniciales de recuperación alcalina sobre muestras compuestas con mineralización de carnotita ofrecieron recuperaciones de 95% del uranio en 2 horas (ver comunicado de prensa fechado en Enero 22, 2018). Los estudios en proceso incluyen ensayos iniciales sobre material con mineralización de cofinita (+- uraninita), como también estudios de beneficiado físico. El ensayo de beneficiado físico es similar al realizado previamente sobre muestras del sector Anit, en el mismo proyecto Amarillo Grande (ver comunicado de prensa fechado Febrero 7, 2011). Los ensayos iniciales de beneficiado en Anit demostraron que un muy simple método de tamizado en húmedo puede ser utilizado para separar el material clástico no mineralizado, generando un concentrado de alta concentración de uranio y poco volumen conteniendo un gran porcentaje del uranio original.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.