Argentina consolida su posicionamiento como potencia minera con cifras oficiales que revelan un portafolio de recursos naturales de escala mundial. El litio lidera con casi 200 millones de toneladas de recursos, seguido por una reserva estratégica de oro, cobre y plata. Estos datos, provenientes del informe técnico actualizado en junio de 2025, son clave para entender el verdadero peso del país en el nuevo orden energético y tecnológico global.
Por Panorama Minero
El informe elaborado por la Secretaría de Minería de la Nación, titulado “Recursos y Reservas Minerales en Argentina” y desarrollado por la geóloga Magaly Quintrein, presenta en cifras el potencial geológico del país a partir de un relevamiento que abarca un estimado de 80 proyectos en distintas etapas de avance. Esta cartera incluye recursos de litio, oro, plata, cobre y uranio, y fue construida sobre la base de reportes técnicos, estudios de factibilidad, documentos NI 43-101 y presentaciones corporativas.
Recursos y reservas minerales 2025: los datos clave
El trabajo identifica las siguientes estimaciones totales:
La magnitud de estas cifras coloca a Argentina entre los líderes globales en litio y entre los jugadores estratégicos en cobre, oro y plata. Particularmente, la suma de proyectos de litio en distintas etapas alcanza 34 iniciativas, muchas de ellas con participación de actores internacionales como Rio Tinto, Ganfeng, POSCO, Albemarle, Zijin y Lake Resources.
Litio: junto al cobre, el recurso de la transición energética
El segmento más dinámico y relevante en términos geopolíticos es el del litio, al igual que sucede con el cobre, rubro donde Argentina muestra 197,9 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en recursos, y 18,6 millones de toneladas en reservas. El informe resalta que esta riqueza se encuentra mayormente en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca, e incluye proyectos en producción como Cauchari-Olaroz, Centenario-Ratones, Fénix, Mariana, Sal de Oro, Sal de Vida y Olaroz.
Cobre y oro: activos subutilizados con enorme potencial
Aunque el país aún no ha desarrollado producción cuprífera a escala, la cartera de cobre es significativa: 116 Mt en recursos y 17,1 Mt en reservas, con proyectos emblema como El Pachón, Taca Taca, Josemaría, Mara y Filo del Sol. A estos se suman desarrollos en etapas avanzadas que podrían movilizar inversiones por miles de millones de dólares.
En oro, el país cuenta con 138,4 millones de onzas en recursos y 33,6 millones en reservas, con operaciones activas como Cerro Vanguardia, Cerro Negro, Veladero, Lindero y Don Nicolás. Las exportaciones auríferas continúan representando una fuente clave de divisas para las provincias del NOA y la Patagonia.
Plata y uranio: activos estratégicos para el mediano plazo
Con 3.839,5 millones de onzas en recursos y 492,7 millones en reservas, la plata argentina tiene uno de sus principales exponentes en el proyecto Navidad, de Pan American Silver, considerado uno de los mayores yacimientos sin desarrollar del mundo.
En cuanto al uranio, el informe señala recursos por 36.483 toneladas, distribuidos entre proyectos de CNEA, Blue Sky Uranium, Jaguar Uranium y UrAmérica. Aunque no existen reservas registradas en esta edición, el mineral mantiene relevancia estratégica en el marco de la soberanía energética y los anuncios en curso a nivel global.
Este mapeo de recursos y reservas es una herramienta crítica tanto para el Estado como para los inversores privados. Brinda visibilidad sobre los activos existentes, permite planificar políticas públicas con respaldo técnico y genera un marco de referencia para evaluar oportunidades de inversión.
Según el documento oficial, los datos provienen de más de 40 fuentes públicas y técnicas, entre ellas informes de compañías operadoras, análisis independientes, documentos 43-101 y presentaciones ante mercados de capitales.