Este lunes, la compañía anunció que completó con éxito la debida diligencia y recibió la aprobación de los accionistas para avanzar con una colocación de capital de 20 millones de dólares australianos, financiada por el fondo especializado Clean Elements.
Por Panorama Minero
El respaldo no es menor: el fondo calificó a Hombre Muerto Oeste (HMW), ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca, como el recurso de salmuera de litio de mayor calidad en el mundo. "La validación técnica y legal por parte de Clean Elements refuerza no sólo la viabilidad del proyecto, sino también su competitividad a escala global", indicaron.
Con este capital, Galan queda completamente financiada para concluir la Fase 1 de construcción antes de fin de 2025, lo que le permitirá comenzar a producir cloruro de litio durante el primer semestre de 2026, a una escala inicial de 4.000 toneladas anuales de equivalente de carbonato de litio (LCE).
Por qué importa HMW
En un mercado global de litio caracterizado por la sobreoferta y la volatilidad de precios, el diferencial competitivo de HMW radica en tres aspectos clave, según estimaciones de la compañía:
-
Alta concentración de litio: con un promedio de 883 mg/L en toda la operación.
-
Baja presencia de impurezas: niveles de magnesio y calcio inferiores incluso a los del Salar de Atacama (Chile).
-
Alto potencial de recuperación: lo que facilita un proceso de evaporación de bajo costo y gran eficiencia.
"Estas características sitúan a HMW como un proyecto capaz de producir litio a bajo costo, con altos márgenes y baja huella ambiental, factores críticos en la nueva economía energética", ampliaron.
El acuerdo contempla el desembolso en dos tramos de 10 millones cada uno. El primero se concretará en los próximos cinco días hábiles y el segundo antes del 22 de noviembre de 2025. "Con este respaldo, Galan ya tiene un horizonte financiero despejado para su primera producción, sin necesidad de acudir al mercado nuevamente en el corto plazo".
“Con el apoyo de Clean Elements, Galan cuenta con la certeza financiera para completar la construcción de la Fase 1 en HMW”, declaró su CEO, Juan Pablo Vargas de la Vega. “Estamos en camino firme hacia la producción de litio en 2026.”
De lograrlo, Galan se sumará a un selecto grupo de productores en el corazón del triángulo del litio, en una jurisdicción con historia probada y vecinos de peso como Rio Tinto y POSCO.