AOMA: Laplace reivindicó el acuerdo con Lundin, destacó la inclusión de la identidad de género y las perspectivas de la industria

AOMA: Laplace reivindicó el acuerdo con Lundin, destacó la inclusión de la identidad de género y las perspectivas de la industria
AOMA: Laplace reivindicó el acuerdo con Lundin, destacó la inclusión de la identidad de género y las perspectivas de la industria
Share:

El máximo dirigente gremial de la industria minera aseguró a la prensa que en el mes de mayo “se habrá normalizado institucionalizado de AOMA por el acto eleccionario previsto para los días 10, 11 y 12” del mes de mayo, fechas en las que se llevarán a cabo las elecciones del gremio a nivel nacional y regional. La entidad gremial avanzó profundamente, en un acuerdo con la empresa Lundin, en instalar la inclusión de ambientes de trabajo igualitarios con diversidad de género.


En la misma línea, Héctor Laplace, señaló que “AOMA, junto a otras entidades gremiales se normalizarán tras la postergación en la renovación de autoridades que se dispuso en el año 2020 en todo el país por el gobierno nacional” como consecuencia de la pandemia.


Explicó que en la Asociación Obrera Minera Argentina “como dato distintivo, todas las listas presentadas fueron aprobadas, con lo cual, esto habla a las claras de la democracia interna que tiene nuestra asociación”. De esta manera “aquellos trabajadores y trabajadoras mineras que quieran presentarse en una elección de nuestra asociación tienen la absoluta libertad para hacerlo, por supuesto, cumpliendo con la legislación en vigencia y nuestros estatutos”.  Asegurando seguidamente que “para el 20 de mayo estarán asumiendo las nuevas autoridades en la administración central y en todas las seccionales” del país.


Consultado sobre el balance que realiza desde que asumió en el año 2004 señaló que “desde aquél entonces vengo ejerciendo el cargo de secretario general de esta organización y el de presidente de la Obra Social de la Actividad Minera, (OSAM). Estoy orgulloso de ello, no es tarea sencilla, pero hay un equipo detrás de uno que está permanentemente al pie del cañón, trabajando a la par”.


En un claro mensaje que habla del actual presente de la entidad, Laplace indicó que “es estimable el respaldo, el apoyo, el trabajo que se hace desde las distintas seccionales del país, que me alivianan bastante la tarea, más allá de que conducir no es cosa fácil, creo que lo debemos estar haciendo relativamente bien por lo menos para la inmensa mayoría; si Dios quiere, vamos a estar transitando los próximo 4 años en la institución”, indicó.


Al referirse a la actividad minera expresó que “viene creciendo constantemente. A principios de siglo, escasamente 20 años atrás, nosotros estábamos con poco más de 8 mil afiliados, hoy estamos en los 30 mil” ejemplificando así el crecimiento de las últimas décadas.


“Esto marca a las claras que no solamente creció la institución, sino que también lo ha hecho la actividad minera en el país. Esto me llena de satisfacción y orgullo, pero sin dudas también son todas obligaciones que se van asumiendo” destacando los nuevos subproductos que ya se están explotando.


A la vez, puso de relieve “lo que está pasando en nuestro noroeste con el litio habla a las claras de que tenemos que estar presentes, para atender como corresponde a los compañeros trabajadores”. Aseguró que desde AOMA “debemos aggiornarnos permanentemente para cumplir con las expectativas de nuestros representados”.


Manifestó su orgullo al referirse a los salarios que se perciben en la minería metalífera “la que se iguala al petróleo” como los sectores mejor remunerados. Asegurando que el tema de mejoras salariales es una búsqueda “constante en todas las ramas de la industria”. Reflexionó que para alcanzar estos objetivos “no hay demasiados secretos, es trabajar responsable y constantemente”.


Consultada su visión sobre la explotación de los proyectos de litio en el Noroeste del país, concretamente en Catamarca, el máximo referente sindical manifestó que “el salar que tenemos en el oeste catamarqueño es una oportunidad inmejorable, como la tenemos también en la cordillera hacia las provincias de Salta y Jujuy. Son oportunidades que se están brindando, donde el litio, indudablemente, va a ser un mineral de futuro”.


Específicamente se refirió “al Salar del Hombre Muerto, ubicado en las provincias de Catamarca y Salta, es una de las alternativas válidas” y estimó que “a partir de la electromovilidad y las energías renovables, el litio es un mineral absolutamente necesario para ello”, consideró.


“Indudablemente el cobre será también un mineral de futuro, con lo cual tenemos que estar con grandes expectativas para ver si podemos ir desarrollando inversiones en este mineral porque va a ser necesario explorar y explotarlo” asegurando al mismo tiempo que “se habla que el cobre en un vehículo eléctrico implicará multiplicar por 7 su uso actual” para las nuevas movilidades.


Acuerdo con “Josemaría” sobre diversidad de género


Tras hacer referencia a la explotación del cobre como captador de inversiones y de generación de empleo, el dirigente de AOMA explicó que “hace escasos días hemos firmado un acta de acuerdo con el sector empleador de Josemaría, donde empezamos a dar los primeros pasos para la futura Convención Colectiva de Trabajo de Empresa (CCTE)”.  Si bien reconoció que “aún faltan muchos pasos por dar al no estar aprobado el Informe de Impacto Ambiental”, empresa y gremio, abordaron las futuras relaciones laborales entre ambos.


En lo referido a la obra civil para construir el yacimiento comentó que “se está especulando que habrá de 8 a 10 mil personas trabajando en la construcción” para lo cual invitó a “imaginar lo que esto implicará para San Juan y para las adyacencias del emprendimiento”.


“Estamos todos expectantes para que esto se pueda llevar a cabo y ojalá pueda hacerse porque va a dar la oportunidad a la provincia de San Juan de seguir con este crecimiento importantísimo que viene demostrando a través del tiempo con los proyectos de nuestra actividad minera”.


Laplace también aseguró que con esta “acta firmada” con la empresa Lundin, titular del emprendimiento, se darán “los primeros pasos en el proyecto a los efectos de dar cobertura a 60 compañeros convencionados, los que actualmente trabajan allí y se relacionan particularmente con las tareas exploratorias”.


Aseguró Laplace que “los sueldos que se han fijado duplican o triplican la Convención Colectiva del Trabajo de la actividad. Esto es por demás importante, y es una tarea pendiente que aún tenemos con GEMERA (Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina) de poder discutir las distintas alternativas del personal en tareas de exploración” que se emplean actualmente.


Explicó que en San Juan existen al presente “alrededor de 800 trabajadores que están en la fase exploratoria y aún no hemos podido formalizar una CCT con GEMERA”, reiterando una vez más que  “es una tarea pendiente que ojalá pronto la podamos llevar a cabo porque muchos compañeros la están esperando”.


Destacó que desde el gremio se planteó en el acta, el tema de la igualdad de género. Para lo cual dijo que “hemos firmado justamente con la empresa para facilitar las condiciones para incorporar el trabajo igualitario con diversidad de género. Esto es absolutamente importante, reivindicativo, moderno y de futuro, porque aquí se incluyen todas las personas con independencia de género y/o elección sexual”.


Aseveró que con estas decisiones “las estamos haciendo desde nuestra institución y con el acompañamiento de la empresa”. “Esto marcará un rumbo porque no se si hay muchos CCT donde encontrarán este tipo de articulados con relación al tema de igualdad de género”. Para lo cual estimó que para él y AOMA “es sumamente importante garantizarles la oportunidad del derecho a la identidad de género” y de esa manera “poder promover y garantizar la igualdad de oportunidades en la formación, la promoción laboral y en su salario”,  lo que habla a las claras “de cuál es la política de nuestra institución”.


Por último, el referente gremial de la industria minera especificó que “como organización sindical siempre estamos pretendiendo más para nuestros compañeros porque esto significa darles una mayor calidad de vida. Pero, el solo hecho de decir que tenemos un punto de partida para desembocar en el futuro en una CCT con las empresas exploradoras del país, será por demás importante”.  Para lo cual dijo que se debe “destacar la predisposición que ha marcado el grupo Lundin para poder hacer esta primera introducción al futuro CCT. Esto ha sido un trabajo desarrollado fundamentalmente por la seccional San Juan, liderados por Iván Malla y todo su equipo de trabajo”, a quienes agradeció.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.