Turmalina Metals accede a múltiples grupos de brechas mineralizadas y amplía su participación en áreas cercanas a San Francisco de los Andes

3 mins min lectura
Compartir:

Turmalina Metals Corp. anunció la finalización de varios acuerdos para consolidar adquisiciones regionales adyacentes al proyecto San Francisco, localizado en el departamento Calingasta, provincia de San Juan. Estas adquisiciones aumentan las propiedades de Turmalina a lo largo del cinturón mineral, desde 3.404 hectáreas a 34.651 hectáreas, lo que se traduce en un aumento del 1.018%. Las nuevas propiedades cubren numerosos prospectos, grupos de brechas mineralizadas y antiguas minas a pequeña escala.

Un acuerdo con el ente estatal IPEEM (Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras de la Provincia de San Juan) otorga a Turmalina, a través de su compañía operativa en Argentina, Aurora Mining S.A. (‘AMSA’), los derechos de exploración sobre una superficie de 11.038 hectáreas localizadas inmediatamente al norte del área del proyecto existente (Figura 1). Este área (Joint Venture con IPEEM) incluye varios clústeres no perforados de tuberías de brecha de turmalina y sistemas de vetas epitermales que ofrecieron soporte a la anterior actividad minera de pequeña escala. El muestreo de Turmalina ha arrojado leyes de hasta 5,2 g/t de oro y 158 g/t de plata proveniente de material oxidado en los trabajos de brechas de turmalina dentro del Joint Venture con IPEEM.

Turmalina también tiene la opción de un contrato de compraventa de dos propiedades por un total de 15.576 hectáreas de una empresa privada, Miranda S.A. Estas propiedades están ubicadas al este y noreste del área del proyecto existente e incluyen varias brechas, ocurrencias de vetas de turmalina de cuarzo alojadas por intrusión. El muestreo preliminar arrojó valores de hasta 2,0 g/t de oro, 411 g/t de plata y 5% de cobre en las vetas de cuarzo-turmalina.

Turmalina también ha adquirido varias áreas por un total de 4.628 hectáreas en el cinturón a través de un proceso de estaqueo con AMSA. Este nuevo terreno contiene varias brechas y vetas de turmalina que apoyaron el trabajo de minería a pequeña escala anteriormente. El muestreo preliminar arrojó valores de hasta 9,2 g/t de oro y 1,6% de cobre proveniente de vetas dentro de sedimentos alterados y granodiorita.

La Compañía planea comenzar el trabajo de campo dentro de estas nuevas adquisiciones en los próximos meses, con mapeo, muestreo de suelo y muestreo de astillas de roca para determinar objetivos de alta prioridad para una revisión detallada y pruebas de perforación.

El Dr. Rohan Wolfe, CEO de la compañía, comentó: “Estas adquisiciones consolidan nuestras participaciones en este impresionante cinturón mineral y son una parte integral de nuestra estrategia de crecimiento a través del descubrimiento y desarrollo de múltiples brechas mineralizadas. Comenzamos el proceso de adquirir más terreno antes de nuestra cotización a fines de 2019, y estamos emocionados de firmar recientemente el acuerdo final que fusiona nuestras participaciones en este cinturón altamente prospectivo y poco explorado. Si bien este extenso proceso de consolidación regional está en marcha, no estábamos en posición de comunicar sobre los diversos objetivos, pero con esto ahora completo, esperamos ejecutar y mantener a los inversores actualizados a medida que avanzamos en estas áreas recién adquiridas».

Trabajo actual en San Francisco

Actualmente, una plataforma de perforación está perforando en el proyecto, evaluando nuevas tuberías de brechas identificadas por una campaña de mapeo de todo el proyecto. Las muestras de la perforación reciente en la tubería de brecha de San Francisco de Los Andes (SFdLA) se enviaron para su análisis, y los resultados se esperan para fines de julio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.