SSR Mining informa los resultados de producción del primer trimestre de 2020 – El desempeño de Puna Operations

3 mins min lectura
SSR Mining informa los resultados de producción del primer trimestre de 2020 – El desempeño de Puna Operations
SSR Mining informa los resultados de producción del primer trimestre de 2020 – El desempeño de Puna Operations
Compartir:

SSR Mining Inc. informó los resultados operativos del primer trimestre de 2020 provenientes de sus tres minas (Puna Operations, Marigold y Seabee), señalando la producción sólida consistente en más de 107.000 onzas de equivalentes de oro.

En el caso de Puna Operations, el centro productivo localizado en la provincia de Jujuy, las métricas operativas incluyeron el rendimiento constante del molino y la ley de alimentación así como la recuperación metalúrgica llevó la producción a 1,8 Moz de plata durante el trimestre. El rendimiento del molino promedió 4.300 toneladas por día hasta la suspensión temporal de las operaciones el 20 de marzo debido a pandemia de COVID-19.

«En este entorno global desafiante, nuestro enfoque, sobre todo, ha sido la salud y la seguridad de nuestros empleados y partes interesadas», comentó Paul Benson, presidente y CEO de SSR Mining. «Las operaciones produjeron más de 107.000 onzas equivalentes de oro para un comienzo de año sobresaliente ya que la suspensión de operaciones en Puna Operations y Seabee ocurrió a fines del trimestre. Continuamos monitoreando de cerca los desarrollos locales y nacionales en cada uno de los países en los que operamos, con nuestras prioridades generales como el bienestar de nuestra gente y un enfoque continuo en el valor para los accionistas a largo plazo».

Puna Operations produjo 1,8 Moz de plata en el primer trimestre de 2020, un 17% menos que el trimestre anterior, debido principalmente al menor rendimiento del molino y a la ley de alimentación. El material total extraído durante el primer trimestre se vio afectado por los eventos climáticos y por la suspensión temporal de las operaciones a partir del 20 de marzo de 2020. El mineral situado en los sotckpiles es suficiente para respaldar la actividad de molienda en caso de que sea posible un reinicio de las operaciones en el corto plazo.

Durante el primer trimestre de 2020, se molieron aproximadamente 340,000 toneladas de mineral, una disminución del 15% en comparación con el trimestre anterior, ya que el mineral molido se vio afectado por la suspensión temporal de las operaciones. Antes de la suspensión temporal, el rendimiento promedio del molino era de 4,300 toneladas por día. El mineral procesado en el primer trimestre de 2020 contenía una ley promedio de 170 g/t de plata, una disminución del 2% en comparación con el cuarto trimestre de 2019, de acuerdo con el plan de mina y la ley promedio de plata de reservas. La relación estéril a mineral durante el primer trimestre fue de 6,0:1. El material total extraído fue consistente con el plan, considerando la suspensión de operaciones en marzo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.