Cargando precios de metales...

SSR Mining informa los resultados de producción del primer trimestre de 2020 – El desempeño de Puna Operations

3 mins lectura
SSR Mining informa los resultados de producción del primer trimestre de 2020 – El desempeño de Puna Operations
SSR Mining informa los resultados de producción del primer trimestre de 2020 – El desempeño de Puna Operations
Compartir:

SSR Mining Inc. informó los resultados operativos del primer trimestre de 2020 provenientes de sus tres minas (Puna Operations, Marigold y Seabee), señalando la producción sólida consistente en más de 107.000 onzas de equivalentes de oro.

En el caso de Puna Operations, el centro productivo localizado en la provincia de Jujuy, las métricas operativas incluyeron el rendimiento constante del molino y la ley de alimentación así como la recuperación metalúrgica llevó la producción a 1,8 Moz de plata durante el trimestre. El rendimiento del molino promedió 4.300 toneladas por día hasta la suspensión temporal de las operaciones el 20 de marzo debido a pandemia de COVID-19.

«En este entorno global desafiante, nuestro enfoque, sobre todo, ha sido la salud y la seguridad de nuestros empleados y partes interesadas», comentó Paul Benson, presidente y CEO de SSR Mining. «Las operaciones produjeron más de 107.000 onzas equivalentes de oro para un comienzo de año sobresaliente ya que la suspensión de operaciones en Puna Operations y Seabee ocurrió a fines del trimestre. Continuamos monitoreando de cerca los desarrollos locales y nacionales en cada uno de los países en los que operamos, con nuestras prioridades generales como el bienestar de nuestra gente y un enfoque continuo en el valor para los accionistas a largo plazo».

Puna Operations produjo 1,8 Moz de plata en el primer trimestre de 2020, un 17% menos que el trimestre anterior, debido principalmente al menor rendimiento del molino y a la ley de alimentación. El material total extraído durante el primer trimestre se vio afectado por los eventos climáticos y por la suspensión temporal de las operaciones a partir del 20 de marzo de 2020. El mineral situado en los sotckpiles es suficiente para respaldar la actividad de molienda en caso de que sea posible un reinicio de las operaciones en el corto plazo.

Durante el primer trimestre de 2020, se molieron aproximadamente 340,000 toneladas de mineral, una disminución del 15% en comparación con el trimestre anterior, ya que el mineral molido se vio afectado por la suspensión temporal de las operaciones. Antes de la suspensión temporal, el rendimiento promedio del molino era de 4,300 toneladas por día. El mineral procesado en el primer trimestre de 2020 contenía una ley promedio de 170 g/t de plata, una disminución del 2% en comparación con el cuarto trimestre de 2019, de acuerdo con el plan de mina y la ley promedio de plata de reservas. La relación estéril a mineral durante el primer trimestre fue de 6,0:1. El material total extraído fue consistente con el plan, considerando la suspensión de operaciones en marzo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.