Newmont Argentina: “Sin exploración no hay desarrollo y hemos demostrado nuestra intención de continuar explorando en Argentina”

Share:

Ubicado en Santa Cruz, el yacimiento de oro y plata Cerro Negro es uno de los principales emprendimientos mineros del país con 1.400 empleos directos y 500 contratistas. María Eugenia Sampalione, gerente de Relaciones Externas de Newmont Argentina, dio a conocer más información sobre la operación de la mina y profundizó en las proyecciones de la compañía.


¿Cuáles han sido los avances operativos y el desarrollo de Cerro Negro concretado en los últimos años? ¿Cuáles son las métricas productivas y los avances relacionados al potencial del proyecto?


Cerro Negro se encuentra en un proceso de mejora operativa continua. A través del método Full Potential, implementado por Newmont a nivel global, se busca instaurar nuevas formas de trabajar en una minería más ágil, con más tecnología, con equipos diversos y con nuevas habilidades en planificación, operaciones, IT y capital humano.


La mina Cerro Negro, un activo de relevancia en el portfolio de Newmont

Este método nos permitirá ser más eficientes en términos de productividad y rendimiento de toda la operación. Los cambios llevan tiempo y requieren además de un gran compromiso de todas las partes: la compañía, las personas que trabajan en ella, las autoridades, los gremios, los contratistas y la comunidad en su conjunto. A diferencia de otros sectores, los ciclos mineros se piensan a largo plazo, y es allí donde la disciplina en términos de procesos, seguridad y utilización del capital son claves para lograr resultados competitivos.


Teniendo en cuenta que este año está siendo algo excepcional debido a la crisis sanitaria, hemos tenido meses sin producción, y al momento no estamos en un 100% de capacidad operativa. Los objetivos que nos trazamos tienen un retraso del 55% a esta altura del año. La crisis sanitaria ha hecho muy complejo todo el proceso productivo, incluyendo la exploración. Sin embargo, estamos poniendo el foco en maximizar los esfuerzos en ese punto, ya que sin exploración no hay desarrollo.


¿Qué características posee la operación minera y cuánta mano de obra genera Cerro Negro en Santa Cruz?


Cerro Negro es un yacimiento de producción subterránea. Se trata de un sistema de depósitos de mineral -oro y plata- epitermal de baja sulfuración alojados en vetas de cuarzo. Al momento, hemos identificado cinco zonas mineralizadas: Eureka, Mariana Central, Mariana Norte, Bajo Negro y San Marcos; y la vida útil estimada de la mina es hasta 2028.


En materia de trabajadores contamos con más de 1.400 empleados en Cerro Negro y 500 contratistas entre locales, nacionales e internacionales.


La seguridad, una de las metas impuestas por Newmont en todos sus proyectos

En materia de inversión, ¿qué esfuerzos ha realizado la compañía en el país y cuál es la visión a futuro respecto a la participación de Newmont en Argentina? ¿Qué rol juega Cerro Negro en el portfolio global de Newmont?


Recientemente hemos demostrado nuestra intención de continuar explorando a través de la adquisición de proyectos de exploración en el Macizo del De-seado en la provincia de Santa Cruz, que son relevantes para extender la vida útil de la mina.


Durante 2019, la compañía completó dos transacciones transformadoras: la adquisición de Goldcorp y el Joint Venture en Nevada, mejorando el desempeño de sostenibilidad para alinearse con el posicionamiento de Newmont como la principal compañía de oro del mundo.


En este sentido, Cerro Negro es una operación relevante para el portfolio de Newmont. Sin embargo, necesitamos una mejora significativa en nuestra productividad y somos conscientes de que llevar adelante esta mejora requiere de un trabajo conjunto con los gremios y las autoridades de manera que Cerro Negro siga siendo una alternativa de inversión competitiva.


Cerro Negro es uno de los yacimientos más remotos de Newmont. ¿Qué desafíos en materia de seguridad y operatividad se presentan al desarrollar una mina de estas características y cuáles son las medidas implementadas por la compañía a partir de la crisis del COVID-19?


El principal desafío que tenemos por delante es la eficiencia de toda la operación, donde en cada acción y en cada tarea se vean reflejados nuestros valores de seguridad, integridad, sostenibilidad, inclusión y responsabilidad. Reconocer, evaluar y gestionar los riesgos, y elegir comportamientos más seguros que permitan un lugar de trabajo libre de fatalidades, lesiones y enfermedades está en nuestro ADN.


En el contexto actual de emergencia sanitaria, hemos tenido que readaptar toda la operación y en cada paso que fuimos dando esos valores estuvieron presentes. Hemos implementando protocolos de bioseguridad efectivos para la detección, aislamiento, atención y transferencia de casos sospechosos de COVID-19. A la fecha no hemos tenido registro de casos de personas infectadas en Cerro Negro. Sin embargo, nuestra operación se mantiene alerta y equipada para responder.


A su vez, la movilidad en los cambios de turno, en una operación que renueva su staff cada 14 días ha sido claramente un enorme desafío. Gracias al apoyo constante de las autoridades provinciales y municipales, y la activa participación de nuestros proveedores de logística y seguridad, hemos podido movilizar a nuestra gente de manera segura tanto a sus hogares como al yacimiento. Hoy nos encontramos en un nivel de producción del 70% y esperamos poder avanzar en los próximos 3 meses para acercarnos a nuestros niveles de producción normales previos al COVID-19.


La educación y capacitación en materia sanitaria y cuidados preventivos a través de programas interactivos está siendo clave para abordar la emergencia y los comportamientos de nuestros colaboradores.


¿Qué logros ha capitalizado la compañía en materia de sustentabilidad en Cerro Negro, y cómo se trabaja la licencia social?


Newmont ocupa el puesto 13 en la lista de Mejores Ciudadanos Corporativos publicada por 3BL Media (anteriormente Corporate Responsibility Magazine) pasando de la posición 20º en la lista del año pasado. Fuimos la única compañía minera en el top 20.


El desempeño de Newmont ha sido reconocido por varias organizaciones independientes: por quinto año consecutivo, Newmont fue nombrada la principal minera de oro en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI) en 2019; y somos la principal empresa minera en la lista 2020 de FORTUNE de las compañías más admiradas del mundo. A su vez, Newsweek incluyó a Newmont en su primera lista de las compañías más responsables de Estados Unidos en 2020 y obtuvimos una calificación «B» en el desempeño en Cambio Climático y Seguridad del Agua en 2019.


Por segundo año consecutivo, Newmont fue incluida en el Índice de Igualdad de Género (GEI) de Bloomberg en 2020 por sus esfuerzos para promover a las mujeres calificadas en el lugar de trabajo y ocupó el puesto 12 entre más de 200 compañías que fueron evaluadas según los criterios de desempeño de derechos humanos de la Corporate Human Rights Benchmark (CHRB).


Estos reconocimientos son indicadores de lo importante que es para nosotros la cultura de la sostenibilidad y la transparencia de nuestras acciones.


Por otro lado, a fines de junio publicamos nuestro Reporte de Sostenibilidad 2019 que denominamos “Más allá de la mina”. Este informe tiene como objetivo hacer público el compromiso de una gestión responsable de nuestro negocio y la relación con terceros interesados en lo referido a los aspectos e impactos ambientales, sociales y de gobernanza.


El reporte sigue los lineamientos de los principales estándares y pautas de informes de sostenibilidad internacionales (GRI, SASB y TCFD, entre otros) y proporciona un mayor nivel de transparencia a través de divulgaciones detalladas y datos de rendimiento de las operaciones, estructurado en cuatro secciones principales: Gobernanza, Social, Medio Ambiente y Económico.


En relación al capítulo local, los resultados de Newmont Cerro Negro 2019, reafirman el trabajo basado en los valores de Newmont y la gestión responsable de nuestro negocio en los aspectos e impactos ambientales, sociales y de gobierno.


En el eje de gobierno, el informe destaca la participación y promoción de proyectos junto a la provincia de Santa Cruz, relacionados con la diversidad, la inclusión y la educación tales como el programa de becas a la excelencia educativa, del cual participaron 58 estudiantes secundarios y universitarios de Perito Moreno, y la finalización del Núcleo Educativo de Perito Moreno: una obra edilicia para los niveles inicial, primario y secundario.


En el plano social, se destaca el compromiso con el desarrollo de las comunidades principalmente de la ciudad de Perito Moreno y Los Antiguos, mediante proyectos de gran valor agregado e impacto, alcanzando a 1.200 beneficiarios directos a través de iniciativas como “Lazos de Oro”, “Perito Emprende” y programas de acompañamiento y equipamiento de escuelas locales. Durante 2019 se brindaron más de 700 horas de capacitación a las comunidades en temáticas diversas tales como primeros auxilios, turismo, formación de competencias locales, idioma y refuerzo escolar. Y por último, el informe también destaca los índices de seguridad de la operación.


El compromiso de Newmont Cerro Negro con una minería responsable y sostenible se refleja también en el eje de medio ambiente, con indicadores ambientales destacables. En lo que respecta al manejo del agua, el 68,5% es reciclada y reutilizada en nuestra operación.


En el eje de economía del reporte de sostenibilidad 2019, se destaca lo referido a la inversión comunitaria y la contribución de financiación por parte de Newmont Cerro Negro a la provincia de Santa Cruz para la construcción de la línea eléctrica de alta tensión que conectará a Perito Moreno con la red eléctrica nacional.


Los resultados reflejan el fuerte compromiso de Newmont con una minería sostenible, creando valor y visión a largo plazo donde los principios de la empresa son los vectores que orientan nuestro trabajo de todos los días.


En paralelo a su cargo como gerente de Relaciones Externas de Newmont Argentina, también es vicepresidenta 2ª de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). ¿Cómo observa la participación de la mujer en la minería, especialmente en pues- tos de liderazgo, y qué análisis realiza sobre su experiencia en el sector?


En Argentina la participación de mujeres en minería es del 6,4%, según datos comunicados días atrás en el lanzamiento de Women in Mining Argentina. En Cerro Negro estamos en un 9%, superando en 3 puntos la media en Latinoamérica. Son datos que nos muestran que aún hay mucho camino por recorrer. Si bien en todos los sectores se están haciendo esfuerzos y asumiendo compromisos para mejorar las tendencias en materia de inclusión y diversidad, en minería es necesario un esfuerzo extra.


Siempre que tengo la oportunidad, me gusta recordar que han pasado 25 años de la adopción de la Declaración y Programa de Acción de Beijing sobre igualdad de género. Es necesario que hagamos un balance en todo el sector acerca de los progresos y desafíos que hemos tenido en este tiempo y cómo podemos mejorar la tendencia a futuro en temas de inclusión y diversidad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.