SGS. Laboratorio de Litio

2 mins min lectura
SGS. Laboratorio de Litio
SGS. Laboratorio de Litio
Compartir:

El próximo martes 12 de marzo se inaugurará en las instalaciones de SGS de la Ciudad de Salta un laboratorio nuevo, donde se realizarán análisis de salmuera y carbonato de Litio.

La instalación contará con una capacidad operativa para analizar 800 muestras por mes y se ubica en Av. Monseñor Tavella, Salta Capital a una distancia entre 200 y 400 km de los proyectos de la zona.

La presencia del laboratorio cercana a los proyectos permitirá, a las empresas mineras abocadas al litio, adquirir un servicio certificado a nivel internacional que agilizará notablemente su capacidad de exploración y producción

Según datos del Ministerio de Minería y Energía, habrá un crecimiento anual del 30% de la producción de Litio. El laboratorio de Salta será un HUB para pruebas de Litio en Argentina y la región.

También contará con un espacio disponible para instalar una preparación de muestras de Geoquímica a futuro para enviar a analizar en el laboratorio SGS internacional en Perú.

SGS en Argentina

Establecida en 1938, SGS Argentina inició ofreciendo servicios relacionados a la agricultura. Hoy en día tenemos un rol activo en todas las actividades comerciales del país, minimizando riesgos, proporcionando consultoría técnica, supervisiones independientes e inspecciones a través de las distintas fases de producción y comercialización.

Estamos constantemente evolucionando para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y ampliar nuestra cobertura geográfica. Por ejemplo, hemos desarrollado servicios de laboratorio onsite para la minería y la agricultura, así como también hemos expandido nuestros servicios hacia la industria automotriz. Además, hemos desarrollado nuevos servicios para el sector ferroviario y de metro, y establecido una estación experimental para el sector agrícola.

Estamos presentes en todas las regiones de Argentina sirviendo al país entero con una red de 20 oficinas y laboratorios, empleando a más de 800 personas. Gracias a nuestra infraestructura, podemos proveer rápidamente un rango de servicios en cualquier lugar del país. Esto quiere decir, que se puede beneficiar de un rango único de soluciones locales y servicios globales, sin importar donde se encuentre.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.