Seis gobernadores, el nuevo secretario de Minería y más de 300 compañías serán parte de la Expo San Juan Minera 2024

Seis gobernadores, el nuevo secretario de Minería y más de 300 compañías serán parte de la Expo San Juan Minera 2024
Seis gobernadores, el nuevo secretario de Minería y más de 300 compañías serán parte de la Expo San Juan Minera 2024
Share:
Del 21 al 23 de mayo, San Juan será el epicentro de la minería en Argentina con la "10° Exposición Internacional: San Juan Minera", organizada por el medio especializado Panorama Minero en el predio Cepas Sanjuaninas. El evento, que tiene lugar cada dos años y fue fundado en 2006, reunirá a los actores clave de la industria en un momento crucial para la política y la economía del país. Será sólo unos días antes de la reunión por el Pacto de Mayo, anunciada por el presidente Javier Milei.

Por Panorama Minero

El evento, con realización en la región más próspera para la inversión minera en Latinoamérica según estimaciones del Instituto Fraser, reunirá a seis gobernadores determinantes en el futuro del sector, entre ellos: Marcelo Orrego, el máximo mandatario sanjuanino; Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, Carlos Sadir, su par de Jujuy; Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, y Alfredo Cornejo, quien anunció un plan de reactivación de la minería en Mendoza y planea volcarse de lleno al desarrollo cuprífero en la localidad de Malargüe. Además, hará su primera aparición masiva el flamante secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.

La exposición, declarada de interés por Presidencia de la Nación, espera reunir a más de 15.000 personas, junto a 300 empresas y organizaciones vinculadas a la industria minera, un sector vital para la economía argentina y presente en las proyecciones de desarrollo tanto del gobierno Nacional como de los gobiernos provinciales con potencial en las industrias extractivas. Además, entre los participantes tendrán presencia representantes de siete de los ocho megaproyectos de cobre en el país, tales como Josemaría, Los Azules, Proyecto Altar, Taca Taca, MARA, El Pachón y Filo del Sol. También serán de la partida compañías del sector de la cal y firmas líderes como Barrick, operadora del proyecto de oro Veladero, Minas Argentinas (Gualcamayo) y Challenger Gold, desarrolladora de otro de los proyectos auríferos que dio que hablar en las últimas semanas por el ingreso de Eduardo Elsztain como inversor.

Expo San Juan Minera 2024 atraerá a delegaciones internacionales interesadas en invertir en Argentina, principalmente provenientes de la Unión Europea, Perú, Chile, Brasil, Estados Unidos y Canadá. Una de las actividades más destacadas será la firma del acuerdo por la Mesa del Cobre, un sector que tiene el potencial de movilizar inversiones por más de US$20.000 millones y generar exportaciones adicionales de US$9.000 millones anuales si se logran activar seis de los ocho megaproyectos en marcha.

El evento incluirá la participación de importantes actores del sector como la Cámara Argentina de Empresas Mineras, el Departamento de Minería de la Unión Industrial Argentina, la Asociación Obrera Minera Argentina, el sindicato ASIJEMIN, la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense, Women in Mining Argentina y el Consejo Federal de Minería (COFEMIN).

“Con una agenda tan completa y la presencia de los máximos líderes de la industria minera, entre los que se destaca un gran número de empresas mineras, gobiernos y organizaciones nacionales e internacionales, la ‘10° Exposición Internacional: San Juan Minera’ promete ser un evento central para el futuro de la minería en Argentina. Esperamos que sea un encuentro donde se cierren inversiones y se establezcan contactos comerciales de peso, a la par de conectar la actividad minera con las comunidades y los trabajadores y brindar información certera sobre el estado de situación de este sector tan atractivo”, afirmaron desde Panorama Minero a sólo unas semanas del evento.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.