Salta: Alpha Lithium brindó detalles económicos y de planificación en el proyecto de litio Tolillar

4 mins min lectura
Salta: Alpha Lithium brindó detalles económicos y de planificación en el proyecto de litio Tolillar
Salta: Alpha Lithium brindó detalles económicos y de planificación en el proyecto de litio Tolillar
Compartir:

La canadiense Alpha Lithium Corporation anunció detalles de su Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) actualizada para el proyecto de litio en salmuera Tolillar, ubicado en la provincia de Salta. La PEA ahora incluye recursos adicionales identificados hace menos de un mes y proporciona una evaluación económica independiente de terceros sobre el valor potencial de Tolillar, basada en su última estimación de recursos de litio.

La PEA evaluó una operación comercial a escala de 25.000 toneladas por año para producir productos químicos de carbonato de litio de grado de batería. Cabe destacar que el estudio no incluye la planificada expansión de la segunda fase de 25.000 tpa. En su lugar, la compañía optó por una actualización de la PEA anterior, simplificando y acelerando drásticamente el tiempo de entrega del informe, «lo que será más útil para el proceso de revisión estratégica continuo y ampliado de la Compañía».

Brad Nichol, Presidente y CEO de Alpha, comentó: «Los resultados de la PEA demuestran que el proyecto Tolillar de Alpha es un proyecto de carbonato de litio excepcionalmente robusto, incluso con suposiciones conservadoras. Tolillar representa uno de los últimos salares de litio independientes y de propiedad absoluta a nivel mundial, y una vez que se incorpore el último trabajo técnico, Tolillar debería convertirse en una operación aún más grande y de mayor duración». Además, Nichol agregó: «Estoy muy satisfecho con la rapidez con la que el equipo de Alpha ha avanzado en el proyecto Tolillar desde un sitio virgen hasta la PEA. Demostrar la viabilidad y el significativo potencial económico de un proyecto de este tipo habla de las habilidades de nuestro equipo de especialistas en terreno».

Aspectos Destacados de la PEA:

  • Valor Neto Presente después de impuestos de US$1,7 mil millones con una tasa de descuento del 8% y Tasa Interna de Retorno del 25.6%.
  • Precio promedio de Li2CO3 de US$23.146 por tonelada, durante 35 años de producción.
  • Período de recuperación después de impuestos de 3,7 años desde el inicio de la producción.
  • Flujo de efectivo libre acumulado después de impuestos de US$8,2 mil millones durante una vida útil de la mina de 35 años.
  • Costo de capital inicial («CAPEX») de US$777 millones
  • Costo de extracción y procesamiento de salmuera, excluyendo el transporte de Li2CO3 («OPEX») de US$5,172 por tonelada.
  • Costo en efectivo de US$5,980 por tonelada (incluye extracción, procesamiento, gastos generales, transporte y regalías).

La PEA fue preparada por Ausenco Chile, firma que ya ha preparado múltiples evaluaciones económicas y estudios de factibilidad, específicamente para empresas de extracción de litio en salmuera de América del Sur en los últimos años.

Análisis Económico:

Los productos químicos de litio producidos a partir de salmueras suelen ser casi universalmente más baratos que los producidos a partir de roca dura, lo que brinda a las operaciones de salmuera una ventaja competitiva significativa. Específicamente, el proyecto Tolillar se beneficia significativamente de lo siguiente:

  • Proximidad inmediata (10-15 km) al Proyecto Fenix de Livent, que ha producido aproximadamente 20,000 tpa de productos químicos de carbonato de litio durante más de dos décadas.
  • Descubrimiento significativo de agua dulce en los lados norte, sur y oeste del salar de Tolillar, con el descubrimiento del lado oeste capaz de soportar una importante planta de productos químicos de litio por sí solo.
  • Proceso de producción basado en DLE (Extracción directa de litio), construido sobre un proceso que ha sido probado y utilizado durante más de dos décadas en Argentina.

«Ahora, la compañía espera continuar la construcción de su planta piloto de 120 tpa, que proporcionará los datos necesarios para respaldar el diseño y el estudio de viabilidad de la planta de productos químicos de carbonato de litio de 50.000 tpa que Alpha tiene en vista», concluyeron.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).