Referentes señalaron al sector minero como motor de recuperación económica de América Latina – Las oportunidades para Argentina

4 mins min lectura
Referentes señalaron al sector minero como motor de recuperación económica de América Latina – Las oportunidades para Argentina
Referentes señalaron al sector minero como motor de recuperación económica de América Latina – Las oportunidades para Argentina
Compartir:

En un nuevo capítulo de encuentros virtuales organizados por PANORAMA MINERO, este miércoles 17 de junio tuvo lugar el webinar «Minería, en el centro de una nueva economía mundial». CRU Group y PwC, organizaciones líderes en consultoría, expusieron temáticas de interés para el futuro minero. «La industria minera post pandemia: un motor de la recuperación en Latinoamérica» fue la disertación a cargo de Víctor Rodríguez, Principal Consultant en CRU Group; posteriormente, Leonardo Viglione -Partner a cargo del Área Minería de PwC Argentina- puso en conocimiento el reporte «Mine 2020», haciendo énfasis en la solidez de la industria minera global frente a la pandemia COVID-19.

“Hemos visto hablar de la recesión en forma de V, de U y de L, y el impacto que tiene en la demanda de commodities. La forma de la recesión viene dada por dos factores principales: uno es si causa un nivel de actividad en la economía y dos si causa un efecto en el crecimiento. Vemos una recesión en forma de V que es la más benigna, de caída y recuperación donde no hay pérdida de la actividad económica y la tasa sigue siendo la misma que teníamos antes de la crisis. En una en forma de U hay una caída de la actividad, se recupera pero no llega a los niveles anteriores, aunque la tasa de crecimiento sigue siendo la misma. El tercer caso es en forma de L, no se recupera la actividad y tenemos una situación posterior peor. Creo que tenemos que pensar en la recesión en forma de U”.

“No sabemos cómo va a afectar la economía tener regiones con una tasa de crecimiento muy alta que hace años no se veía. Esta recesión tiene un impacto en el mercado de minerales y metales: hemos visto una caída muy fuerte de demanda y una disminución en lo que es la oferta y la producción. Y la recuperación será más lenta, lo que se traduce en caída de precios en metales industriales base. Un mercado complejo a raíz de los efectos del COVID-19, con impactos posibles en el largo plazo también”, refirió el analista de CRU Group.

En el plano de la región sudamericana, Víctor Rodríguez señaló: “Primero hay que entender la importancia que tiene para la región la actividad minera. Un primer indicador son las exportaciones: es un dato bastante duro y simple de calcular, con US$113.000 millones en 2019, un 20% del total de las exportaciones de la región en su conjunto. El 80% está conformado por el cobre, el oro y el hierro. Además la región está bien diversificada, por ende el impacto a nivel de dólares es muy fuerte”.

Víctor Rodríguez finalizó su presentación informando: “los activos sudamericanos se encuentran bien posicionados ante un escenario de precios débiles. Un punto relevante de la industria minera en Sudamérica es la posición de costos. La ventana competitiva más importante es tener una posición de costos sólida”.

Desde PwC Argentina, Leonardo Viglione destacó que el análisis financiero de las 40 principales empresas mineras por capitalización de mercado permite concluir que se encuentran en perfectas condiciones para afrontar la crisis, y superar la tormenta. “Un dato de relevancia es el pago de dividendos, que alcanza su máximo en 5 años: las Top 40 han distribuido dividendos en efectivo por US$55.000 millones, un incremento del 25% respecto de 2018, sumado a que algunas compañías realizaron importantes reestructuraciones de capital en 2019, y durante 2020 las Top 40 continuaron anunciando y pagando dividendo a los accionistas”.

Vigilione refirió a un tópico con cada vez mayor incidencia en la publicación anual “Mine” de PwC: “Entre las tendencias surge el auge de la ciberseguridad por el tema del incremento en delitos informáticos y responsabilidad social, ambiental y gobernanza cooperativa. Las mineras deberían aprovechar su sólida cultura de seguridad para arraigar el concepto de ciberseguridad que, al igual que otras formas de seguridad, no es negociable”.

“En cuanto a Fusiones y Adquisiciones en el sector minero, el 2020 no luce como un año para los meganegocios de momento que en los últimos años las Top 40 han tomado decisiones de inversión disciplinadas en concordancia con las estrategias a largo plazo. Así y todo, esperamos que 2020 sea un año más lento en materia de Fusiones y Adquisiciones comparado con 2019, especialmente para transacciones a gran escala”.

Consultado por el escenario económico mundial, y la industria minera en particular, Leonardo Viglione afirmó: “Arreglando variables macroeconómicas, Argentina va a tener grandes oportunidades de recibir inversiones, sobre todo en cobre y litio”.

Visualice las presentaciones del cuarto webinar de Panorama Minero: «La minería, en el centro de la nueva economía mundial»

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).