Proyecto Martha: Molino cerca de completar su reacondicionamiento

2 mins min lectura
Proyecto Martha: Molino cerca de completar su reacondicionamiento
Proyecto Martha: Molino cerca de completar su reacondicionamiento
Compartir:

Hunt Mining Corp., empresa minera junior con amplia actividad exploratoria en la provinciade Santa Cruz, puso en conocimiento el avance que está llevando a cabo en el proyecto Mina Martha, situado en el Macizo del Deseado.

Desde el anuncio del cierre de la compra de mina Martha a Couer Argentina SRL a mediados de mayo del corriente año, Hunt ha estado activa en el reacondicionamiento y reparación del molino de 240 toneladas diarias, así como del circuito de trituración, compresores, generadores y otros equipos incluidos con la adquisición del proyecto Martha.

Un experimentado equipo de contratistas de la provincia de Santa Cruz, familiar con el proyecto Martha, ha estado limpiando el equipamiento y ejecutando reparaciones necesarias desde su arribo a sitio a comienzos de junio.

El campamento en el proyecto Martha ha sido restaurado para brindar alojamiento al equipo de trabajo para la producción a corto plazo, lo que ha incluido el reacondicionamiento de los sistemas eléctricos, de agua y calefacción de las instalaciones del campamento. Hunt Mining se ha mostrado satisfecha con la identificación de personas locales calificadas para cumplimentar los requerimientos de personal de la compañía. Muchas de estas personas han trabajado en el proyecto Martha previamente.

La compañía ha realizado una evaluación de accesos subterráneos en todas las áreas accesibles, y encontró que la mina se encuentra en condiciones excelentes. A esto hay que agregar los estudios geológicos que han permitido identificar recursos potenciales de la explotación previa.

Se anticipa que para comienzos de noviembre el molino del proyecto Martha se encuentre operativo, listo para operar bajo un régimen parcial mientras continúe la capacitación de nuevo personal. Para ese momento, Hunt Mining habrá invertido más de US$2 millones en la puesta en funcionamiento.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.