Proyecto Kachi: Lake Resources avanza con ambicioso programa de expansión

Proyecto Kachi: Lake Resources avanza con ambicioso programa de expansión
Proyecto Kachi: Lake Resources avanza con ambicioso programa de expansión
Compartir:

La junior australiana Lake Resources expande las pruebas de perforación en el proyecto de salmuera de litio Kachi, situado en la provincia de Catamarca, a efectos de respaldar una expansión de la producción futura, en medio de una fuerte demanda de productos sostenibles de alta calidad y un mayor enfoque de los inversores en Argentina.

• Programa de perforación de cuatro pozos de 1.600 metros con muestreo, y programa de prueba de bombeo para comenzar.

• El programa tiene como objetivo actualizar el recurso total de Kachi (4,4 MT LCE –carbonato de litio equivalente- en Recursos Medidos e Indicados) a Reservas para el Estudio de Factibilidad definitivo.

• Otro objetivo es actualizar los Recursos Inferidos actuales a la categoría Medidos e Indicados para permitir la expansión más allá de las 25.500 toneladas anuales de carbonato de litio planificadas en el Estudio de Factibilidad definitivo.

El Proyecto Kachi cubre una superficie de 74.000 hectáreas sobre un salar al sur de la operación de litio de Livent, con un gran recurso indicado e inferido de 4,4 MT LCE (Indicado 1,0 MT, Inferido 3,4 MT). Menos del 20% del recurso total actual se utiliza para la producción planificada de carbonato de litio de 25.500 toneladas anuales durante 25 años.

La perforación infill debería ayudar a convertir los recursos a una categoría superior con más datos. Posteriormente, también se planea un programa que involucra la perforación de cuatro pozos de producción adicionales para apoyar el aumento de la producción.

La Compañía está bien financiada para el Estudio de Factibilidad Definitivo -A$ 24 millones disponibles a fines de marzo- que financiarán el proyecto Kachi hasta la fase de construcción en 2022.

Las pruebas realizadas por Novonix han demostrado que el carbonato de litio de 99,97% de pureza de Lake funciona mejor que el carbonato de litio de grado de batería disponible comercialmente en celdas de prueba de batería de iones de litio NMC622.

Lake tiene como objetivo producir el carbonato de litio de la calidad más limpia de manera sostenible a escala, y la demanda de materiales de batería aumenta rápidamente para su uso en el mercado de baterías de rápido crecimiento a medida que se acelera la adopción de vehículos eléctricos a nivel mundial. Esto se evidencia en los anuncios recientes de los principales fabricantes de automóviles como Volkswagen, BMW, General Motors y otros, que están invirtiendo miles de millones de dólares en la producción de vehículos eléctricos y baterías.

Argentina también está atrayendo un mayor enfoque de los inversores y la industria como un centro para la producción de litio de bajo costo, con Ganfeng Lithium planeando una fábrica de baterías en la provincia de Jujuy, BMW firmando un acuerdo de suministro con Livent y otros movimientos de fusiones y adquisiciones como la fusión entre Orocobre y Galaxy Resources. Estos movimientos demuestran que la nación sudamericana seguirá siendo un centro de producción de litio durante las próximas décadas.

El Director Gerente de Lake, Steve Promnitz, comentó: “El respaldo de inversores globales nos ha permitido incrementar nuestra actividad en Kachi. Este programa de perforación no solo respaldará la producción actual, sino que también permitirá una mayor expansión de los recursos de Kachi para potencialmente duplicar la producción, lo que convierte a Kachi en un proyecto de importancia mundial en términos de producción de carbonato de litio de alta pureza.”

“Estamos siendo testigos de un interés considerable de compradores potenciales por un producto sostenible de alta pureza como el que tenemos en Kachi. Volkswagen solo ha marcado medidas para consumir dos tercios de la producción actual de litio para 2030 con sus nuevas giga fábricas de baterías, lo que se suma a las inversiones de otros importantes fabricantes de vehículos eléctricos y baterías.”

«No hay duda de que los miles de millones de dólares que se invierten en el impulso de la energía limpia del mundo requieren un mayor suministro de los materiales de batería necesarios, de origen sostenible. Eso es exactamente lo que Lake pretende ofrecer y, lo que es más importante, nuestros proyectos son altamente escalables».

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.