Proyecto Kachi: Lake Resources avanza con ambicioso programa de expansión

Proyecto Kachi: Lake Resources avanza con ambicioso programa de expansión
Proyecto Kachi: Lake Resources avanza con ambicioso programa de expansión
Share:

La junior australiana Lake Resources expande las pruebas de perforación en el proyecto de salmuera de litio Kachi, situado en la provincia de Catamarca, a efectos de respaldar una expansión de la producción futura, en medio de una fuerte demanda de productos sostenibles de alta calidad y un mayor enfoque de los inversores en Argentina.


• Programa de perforación de cuatro pozos de 1.600 metros con muestreo, y programa de prueba de bombeo para comenzar.


• El programa tiene como objetivo actualizar el recurso total de Kachi (4,4 MT LCE –carbonato de litio equivalente- en Recursos Medidos e Indicados) a Reservas para el Estudio de Factibilidad definitivo.


• Otro objetivo es actualizar los Recursos Inferidos actuales a la categoría Medidos e Indicados para permitir la expansión más allá de las 25.500 toneladas anuales de carbonato de litio planificadas en el Estudio de Factibilidad definitivo.


El Proyecto Kachi cubre una superficie de 74.000 hectáreas sobre un salar al sur de la operación de litio de Livent, con un gran recurso indicado e inferido de 4,4 MT LCE (Indicado 1,0 MT, Inferido 3,4 MT). Menos del 20% del recurso total actual se utiliza para la producción planificada de carbonato de litio de 25.500 toneladas anuales durante 25 años.


La perforación infill debería ayudar a convertir los recursos a una categoría superior con más datos. Posteriormente, también se planea un programa que involucra la perforación de cuatro pozos de producción adicionales para apoyar el aumento de la producción.


La Compañía está bien financiada para el Estudio de Factibilidad Definitivo -A$ 24 millones disponibles a fines de marzo- que financiarán el proyecto Kachi hasta la fase de construcción en 2022.


Las pruebas realizadas por Novonix han demostrado que el carbonato de litio de 99,97% de pureza de Lake funciona mejor que el carbonato de litio de grado de batería disponible comercialmente en celdas de prueba de batería de iones de litio NMC622.


Lake tiene como objetivo producir el carbonato de litio de la calidad más limpia de manera sostenible a escala, y la demanda de materiales de batería aumenta rápidamente para su uso en el mercado de baterías de rápido crecimiento a medida que se acelera la adopción de vehículos eléctricos a nivel mundial. Esto se evidencia en los anuncios recientes de los principales fabricantes de automóviles como Volkswagen, BMW, General Motors y otros, que están invirtiendo miles de millones de dólares en la producción de vehículos eléctricos y baterías.


Argentina también está atrayendo un mayor enfoque de los inversores y la industria como un centro para la producción de litio de bajo costo, con Ganfeng Lithium planeando una fábrica de baterías en la provincia de Jujuy, BMW firmando un acuerdo de suministro con Livent y otros movimientos de fusiones y adquisiciones como la fusión entre Orocobre y Galaxy Resources. Estos movimientos demuestran que la nación sudamericana seguirá siendo un centro de producción de litio durante las próximas décadas.


El Director Gerente de Lake, Steve Promnitz, comentó: “El respaldo de inversores globales nos ha permitido incrementar nuestra actividad en Kachi. Este programa de perforación no solo respaldará la producción actual, sino que también permitirá una mayor expansión de los recursos de Kachi para potencialmente duplicar la producción, lo que convierte a Kachi en un proyecto de importancia mundial en términos de producción de carbonato de litio de alta pureza.”


“Estamos siendo testigos de un interés considerable de compradores potenciales por un producto sostenible de alta pureza como el que tenemos en Kachi. Volkswagen solo ha marcado medidas para consumir dos tercios de la producción actual de litio para 2030 con sus nuevas giga fábricas de baterías, lo que se suma a las inversiones de otros importantes fabricantes de vehículos eléctricos y baterías.”


«No hay duda de que los miles de millones de dólares que se invierten en el impulso de la energía limpia del mundo requieren un mayor suministro de los materiales de batería necesarios, de origen sostenible. Eso es exactamente lo que Lake pretende ofrecer y, lo que es más importante, nuestros proyectos son altamente escalables».

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.