Proyecto Chinchillas recibe aprobación medioambiental

2 mins min lectura
Compartir:

SSR Mining Inc. anunció la recepción de la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental («EIA») de la Autoridades reguladoras para el proyecto Chinchillas -Puna Operations Inc. – localizado en la provincia de Jujuy. Las actividades de desarrollo comenzarán con el primer suministro de mineral a la planta de Pirquitas en la segunda mitad de 2018. Las actividades de desarrollo prioritarias incluyen el inicio de los proyectos de movimiento de suelo en Chinchillas, el otorgamiento de contratos de construcción y el inicio de actividades de construcción en Pirquitas, así como trabajos iniciales para el desmonte del depósito Chinchillas.

Puna Operations Inc. es un Joint Venture compuesto por la propiedad Pirquitas y la propiedad Chinchillas, donde SSR Mining es el operador con un 75% de participación, mientras que Golden Arrow Resources, una empresa del Grupo Grosso, posee el 25% restante. Chinchillas es un depósito de plata, plomo y zinc ubicado a aproximadamente 42 km de la propiedad Pirquitas. El estudio de prefactibilidad sobre el proyecto Chinchillas evalúa el desarrollo y la construcción de una mina a cielo abierto y la infraestructura de apoyo para suministrar mineral a las instalaciones de procesamiento de Pirquitas durante un período de ocho años. Se espera que la operación produzca un concentrado de plata-plomo y un concentrado de zinc con una producción promedio anual de 6,1 Moz de plata, 35 millones de libras de plomo y 12,3 millones de libras de zinc a costos de efectivo de US$7,40 por onza paga de plata comercializada. El proyecto Chinchillas tiene un costo de capital estimado de US$81 millones, basado en los gastos iniciales de capital y la utilización de ciertas propiedades, planta y equipo de la propiedad Pirquitas.

Paul Benson, presidente y CEO de SSR Mining, comentó: «La recepción de la aprobación del EIA es otro paso positivo para nuestra estrategia de crecimiento. Nuestro equipo ahora puede acelerar las actividades de desarrollo y construcción para comenzar a procesar mineral en 2018. El desarrollo brownfield de Chinchillas tiene un capital bajo, corto período de recuperación de la inversión, y crecimiento para nuestros accionistas en el corto plazo”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.