Cargando precios de metales...

Perfil técnico y económico de El Quevar, el proyecto salteño donde explorará Barrick Gold

3 mins lectura
Perfil técnico y económico de El Quevar, el proyecto salteño donde explorará Barrick Gold
Perfil técnico y económico de El Quevar, el proyecto salteño donde explorará Barrick Gold
Compartir:

PANORAMA MINERO informó en forma exclusiva la suscripción de un Acuerdo entre Barrick Gold y Golden Minerals Company a efectos de desarrollar el proyecto El Quevar, localizado en la provincia de Salta. A partir de este acuerdo, Barrick Gold podrá acceder a un 70% de participación de El Quevar a través de la erogación de US$10 millones en tareas exploratorias en un plazo de 8 años, la presentación de un Estudio de Prefactibilidad bajo la normativa canadiense NI 43-101 que describa una potencial operación rentable con un recurso mineral no menor a 2 Moz de oro equivalente, y la remisión de un documento a Golden indicando la ejecución de la opción en el plazo de 8 años.

El presidente y CEO de Golden Minerals, Warren Rehn, señaló: «Estamos muy contentos de tener a Barrick como socio en este acuerdo de exploración. El interés de Barrick en explorar el distrito de El Quevar subraya, como lo hemos mantenido durante mucho tiempo, el excelente potencial de los sistemas epitermales de alta sulfuración en El Quevar para albergar importantes descubrimientos adicionales. Barrick tiene una larga historia de éxito en el descubrimiento, desarrollo y extracción de depósitos de oro de clase mundial en los Andes y en otros lugares. Este acuerdo establece un valor base razonable en nuestro activo existente y permite una ventaja sustancial si Barrick tiene éxito en sus esfuerzos de exploración en El Quevar”.

El proyecto de plata El Quevar cuenta con una superficie de 57.000 hectáreas; el recurso determinado al momento bajo la normativa canadiense NI 43-101 cubre únicamente el depósito Yaxtché, el cual posee una extensión de 2 km en el marco de una propiedad aún más grande. En este sentido, una gran parte del área fuera de Yaxtché permanece sin explorar; el depósito se encuentra abierto en sentido este a oeste, y otros targets con altas leyes de plata han sido identificados a través de perforaciones y estudios geofísicos.

Los resultados del Estudio Económico Preliminar (PEA) realizado oportunamente por Golden Minerals sugieren una producción anual de 4,8 Moz de plata equivalente, una ley de 487 g/t de plata en recursos medidos e indicados, costo total de sostenimiento de US$9,45 por onza de plata producida, sumado a que existe un muy alto potencial de expansión a través de mayores tareas exploratorias.  El PEA está basado en una operación subterránea con minado de material sulfurado a una tasa de 1.200 toneladas diarias, sumado al posterior proceso por flotación que permita producir un concentrado que contenga 11,5 kg/t de plata a lo largo de una vida útil de 6 años (se considera un CAPEX inicial de US$97 millones)

Golden Minerals informa que El Quevar es un Proyecto altamente sensitivo al precio de la plata: un incremento en la cotización de este metal mejorará profundamente los parámetros económicos del proyecto.

Proyecto El Quevar – Recursos Identificados
Clasificación Plata – Ley de corte (g/t) Toneladas (Millones) Plata – Ley mineral (g/t) Plata contenida – Millones de onzas
Indicado  
   Sulfuro 250 2,53 487 41,1
   Oxido 250 0,30 434 4,2
Inferido  
   Sulfuro 250 0,31 417 4,1

La ley de plata contenida en los principales yacimientos primarios de este metal en Occidente es de 316 g/t; El Quevar cuenta con una ley media de 482 g/t de plata, siendo el noveno proyecto a nivel mundial al respecto.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.