Newmont crea un fondo de soporte comunitario de US$20 millones

3 mins min lectura
Compartir:

Newmont, una de las compañías mineras más grandes del mundo, actualmente operando el proyecto Cerro Negro en Santa Cruz, anunció el establecimiento de un fondo de US$20 millones para ayudar a comunidades, gobiernos y empleados a combatir la pandemia del COVID-19 . El fondo, denominado Newmont Global Community Support Fund, permitirá que la compañía trabaje con gobiernos locales, instituciones médicas, organizaciones benéficas y organizaciones no gubernamentales en la planfiicación y destinación de recursos para áreas estratégicas a nivel social.

Con el aporte de las partes interesadas locales, la compañía ha identificado tres áreas clave en las cuales se enfocará para garantizar que el apoyo financiero llegue a aquellos sectores más necesitados durante y posteriormente a la pandemia. Las mismas son: empleo, salud y comunidades; seguridad alimentaria y resiliencia económica local.

Al respecto, el CEO de la compañía, Tom Palmer, señaló que Newmont ha implementado controles en todas sus operaciones para asegurar el bienestar general de la comunidad y la integridad tanto de los operarios y el personal trabajando en los distintos yacimientos como en las oficinas que la firma posee a lo largo del mundo: «Hemos estado trabajando estrechamente con los gobiernos y las comunidades anfitrionas para implementar protocolos de seguridad estrictos en nuestros sitios con distanciamiento físico y presencia reducida de la fuerza laboral. También estamos implementando la provisión de suministros y capacitación higiénica,y otros suministros críticos. En ciertos casos, también estamos reduciendo de manera preventiva las operaciones para proteger a las comunidades vulnerables, o colocando las operaciones bajo cuidado y mantenimiento para alinearlas con los esfuerzos del gobierno».

En asociación con instituciones locales y partes interesadas, Newmont supervisará de cerca el progreso y los resultados de este fondo con el fin de ajustar y mejorar los resultados durante todo el proceso, ya que esperan que esta acción continúe incluso luego de la pandemia como una actividad de impacto social a largo plazo. 

“Nuestros empleados, contratistas locales y sus familias viven en las comunidades que albergan nuestras operaciones y la salud de nuestro negocio está inextricablemente vinculada a la salud de esas comunidades. No solo queremos proteger a nuestra gente y a las comunidades de esta pandemia, sino que queremos construir un lazo duradero para que nuestras comunidades prosperen después de lo peor de esta pandemia. Como empresa global con operaciones en ocho países, estamos comprometidos a hacer nuestra parte para combatir esta enfermedad y proteger a las personas y sus medios de vida «, concluyó al respecto Tom Palmer.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.