Cargando precios de metales...

Milicic comenzó su primera experiencia en Paraguay

2 mins lectura
Milicic comenzó su primera experiencia en Paraguay
Milicic comenzó su primera experiencia en Paraguay
Compartir:

La empresa argentina de construcciones y servicios inició las tareas de movimientos de suelos para el proyecto Paracel, la obra de mayor inversión privada en la historia del país.

La empresa argentina de construcciones y servicios inició las tareas de movimientos de suelos para el proyecto Paracel, la obra de mayor inversión privada en la historia del país.

“Trabajar en un proyecto de semejante envergadura como Paracel nos habilita a expandirnos a nuevos mercados fuera de Argentina y continuar con el proceso de internacionalización, tal como lo hicimos en Uruguay y lo estamos haciendo en Perú”, expresó Federico Liquitay, jefe de Proyecto de Milicic.

Se ha comenzado con un contrato de trabajos iniciales, denominado Alternativa 7, de un año de duración, y previo a la ejecución de los trabajos del contrato principal. Dentro del alcance se encuentra la ejecución de movimientos de suelos de diferentes áreas que incluyen 1.200.000 m2 de limpieza del terreno, 900.000 m3 de excavación y 600.000 m3 de relleno correspondientes a las obras de infraestructura de la futura planta.

Finalizados estos trabajos, se dará comienzo al contrato principal de movimientos de suelos e infraestructura de toda la planta, a través del consorcio Milicic-Tocsa-Ecomipa. “Existe una muy buena coordinación con la UTE. Tienen un amplio conocimiento de proveedores, subcontratistas e información local para el desarrollo de las actividades de forma sostenible”, agregó Liquitay.

Paracel proyecta una producción anual de 1.8 millones de toneladas de celulosa blanqueada de alta calidad, cumpliendo los más altos estándares de sustentabilidad, de forma responsable con la sociedad y el medioambiente. “Trabajamos con altos estándares de cuidado del medioambiente, con un fuerte compromiso de conservación de flora y fauna, reforestación, etc.”, señaló Liquitay.

El proyecto emplea en esta etapa 130 colaboradores directos e indirectos de la UTE Milicic-Tocsa-Ecomipa. Además, el consorcio trabaja con 70 equipos para estas actividades, de los cuales 25 son provistos por Milicic.

Acerca de Milicic

Milicic es una empresa argentina de construcciones y servicios con 50 años de experiencia en grandes obras que han acompañado el desarrollo de los principales sectores productivos en Argentina y la región. Con más de 2000 empleados y más de 800 proyectos ejecutados, brinda soluciones para los desafíos más complejos en minería, oil & gas, energía e infraestructura.

Más información: www.milicic.com.ar

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.