Mantienen expectativas de recuperación en el precio del litio, aunque no en el corto plazo

3 mins min lectura
Mantienen expectativas de recuperación en el precio del litio, aunque no en el corto plazo
Mantienen expectativas de recuperación en el precio del litio, aunque no en el corto plazo
Compartir:

En la 14° edición de Litio en Sudamérica, que se desarrolla en Catamarca, referentes del sector empresario, gremial y gubernamental coincidieron en que el futuro de la industria es prometedor, aunque será necesario “tener paciencia y saber esperar” para una recuperación sostenida de los precios internacionales.

La agenda de debates, gestada en un ciclo que impulsa Panorama Minero desde 2011, puso especial énfasis en los desafíos de logística e infraestructura como factores críticos para garantizar competitividad.

Por Panorama Minero


Producción argentina y proyecciones

El optimismo empresarial y gubernamental se apoyó en la solidez del crecimiento de la producción argentina:

  • Entre 2015 y 2025, el país logró un incremento del 420% en la producción de litio.
  • La Secretaría de Minería de la Nación proyecta un 254% adicional al 2035.

Con este horizonte, el secretario de Minería, Luis Lucero, sostuvo que el país podría alcanzar en diez años hasta 15 plantas de carbonato de litio con una capacidad instalada de 658.000 toneladas anuales.

En diálogo con Panorama Minero, Lucero señaló:

“La tonelada de litio podría llegar a 14 o 15.000 dólares en no mucho tiempo.”


El presente del mercado

La primera jornada del encuentro, que convocó a más de 950 asistentes, reflejó que si bien los precios actuales están lejos del máximo histórico de 2023, el consenso es que la demanda global continuará firme por el rol del litio en la transición energética.


“Paciencia y estabilidad” como ejes de debate

En un intercambio entre el economista Santiago Bulat y el gerente de Rio Tinto Argentina, Ignacio Costa, se remarcó que los picos de precios pasados “generaron expectativas insanas” y que el desarrollo sostenible del sector requiere mayor estabilidad de mercado.

Costa subrayó que las inversiones mineras son a largo plazo y que la seguridad jurídica argentina constituye un factor clave para sostener el crecimiento:

“Seamos pacientes. Lo que se viene en litio es bueno. Mantengamos los costos de manera eficiente y valoremos la oportunidad.”


Infraestructura y logística: el desafío central

Uno de los paneles más esperados se centró en la infraestructura ferroviaria.

Alejandro Núñez, presidente de Belgrano Cargas y Logística, destacó:

“La logística no puede ser un tema a considerar al final del proceso productivo, sino que debe anticiparse.”

Informó que la compañía estatal se encuentra en proceso de privatización, con el lanzamiento de una licitación previsto para antes de fin de año, y llamó a las mineras a involucrarse en el proceso como parte de la transformación del sistema ferroviario.

Actualmente, Belgrano Cargas cuenta con:

  • 4.400 empleados
  • Más de 7.000 km de vías operativas
  • Otro tanto inactivo que requerirá inversiones de gran escala.

Consenso regional y mirada a futuro

En el cierre de la jornada, los presidentes de las cámaras mineras de Jujuy, Salta y Catamarca —Carlos Carrillo, Juan Martín Gilly y Abás Tanus Mafud— remarcaron la necesidad de articular esfuerzos con gobiernos provinciales, proveedores y comunidades.

Coincidieron en que las problemáticas de mano de obra, proveedores especializados e infraestructura deben ser abordadas de forma conjunta y regional:

“Tenemos problemas comunes que requieren soluciones regionales.” — Carlos Carrillo

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: La CNEA desmiente rumores sobre Los Gigantes y garantiza la seguridad ambiental | Panorama Minero

La CNEA desmiente rumores sobre Los Gigantes y garantiza la seguridad ambiental

En un Parte de Prensa publicado el 22 de septiembre, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desmiente categóricamente que existan filtraciones en los diques del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, en Córdoba, y rechaza enfáticamente que esto sea motivo de contaminación ambiental o de los cursos de agua.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una apuesta por la educación minera: Curtin University firma acuerdos con la provincia de San Juan | Panorama Minero

Una apuesta por la educación minera: Curtin University firma acuerdos con la provincia de San Juan

Representantes de la Curtin University, incluidos el profesor Mark Buntine y John O'Neill, visitaron la provincia de San Juan para firmar Memorandos de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con el gobierno provincial y la Universidad Nacional de San Juan. Los MOUs tienen como objetivo facilitar la formación de estudiantes de San Juan en la industria minera, con un enfoque inicial en Geología e Ingeniería en Minas.