Los Azules: McEwen Mining, con el objetivo de actualizar el PEA en el 1T de 2023

3 mins min lectura
Los Azules: McEwen Mining, con el objetivo de actualizar el PEA en el 1T de 2023
Los Azules: McEwen Mining, con el objetivo de actualizar el PEA en el 1T de 2023
Compartir:

McEwen Mining Inc. informó los resultados del segundo trimestre para el período finalizado el 30 de junio de 2022. Sobre ello, la empresa con sede central en Toronto presentó la actualidad y futuro cercano del proyecto cuprífero localizado en el departamento Calingasta de la provincia de San Juan.

Por Panorama Minero

El proyecto Los Azules, operado por McEwen Copper (donde McEwen Mining Inc. participa con un 76% de interés), es uno de los depósitos de pórfidos de cobre a cielo abierto sin desarrollar más grandes del mundo. La perforación de superficie en Los Azules concluyó a fines de mayo, con unos 13.500 metros completados hasta la fecha en 2022. Los tres objetivos principales del programa incluyen:

• Mejorar la confianza en el recurso al convertir los recursos minerales Inferidos a la categoría Indicada;

• Acelerar el avance del proyecto con perforación metalúrgica, hidrológica y geotécnica, y

• Probar los límites de la extensión de profundidad de la mineralización de mayor ley.

Los resultados de este programa de perforación se utilizarán para actualizar el Estudio Económico Preliminar (PEA) de 2017. En el PEA, los recursos minerales indicados e inferidos estimados fueron de 10,2 y 19,3 mil millones de libras de cobre, respectivamente. Se está llevando a cabo un extenso trabajo de optimización empresarial sobre posibles alternativas a mayor escala, menor costo y menor huella de carbono. Está previsto que el estudio actualizado se publique en el primer trimestre de 2023.

Desde McEwen Mining agregaron que la perforación futura evaluará el potencial para expandir el depósito en profundidad. Si bien la profundidad media de los pozos de perforación dentro de la base de datos de recursos de Los Azules es de 175 metros no es raro que la mineralización de pórfido de cobre se extienda mucho más allá de los 1.000 metros de profundidad. Numerosos pozos de perforación en Los Azules han encontrado fuertes leyes de cobre por debajo del fondo del pit del PEA de 2017, con los tres pozos perforados a una profundidad de más de un kilómetro que terminan en mineralización de cobre.

McEwen Copper erogó US$14,4 millones en el segundo trimestre para avanzar en el proyecto Los Azules. El 21 de junio de 2022, McEwen Copper anunció el cierre del segundo tramo de una oferta de colocación privada compuesta por una inversión de US$10 millones del Grupo Victor Smorgon asesorado por Arete Capital Partners, ambos de Australia, y US$5 millones de otros inversores, traduciendo en ingresos brutos de US$15 millones. El monto recaudado en el primer y segundo tramo de la colocación privada asciende ahora a US$55,0 millones.

McEwen Copper ha formado un equipo de gestión experimentado en Argentina para avanzar a un nivel de factibilidad de estudio técnico después de completar la evaluación económica preliminar actualizada. La planificación está en marcha para la próxima temporada de perforación que comenzará en el cuarto trimestre de 2022.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.