Litio en Catamarca: Neo Lithium presenta los resultados del Estudio de Factibilidad Definitivo de Tres Quebradas

3 mins min lectura
Compartir:

Por Panorama Minero

Neo Lithium Corp., recientemente adquirida por la firma china Zijin Resources, anunció ayer los resultados positivos del Estudio de Factibilidad Definitivo bajo la normativa canadiense NI 43-101 para la producción de carbonato de litio de su proyecto de salmuera de litio Tres Quebradas, emplazado en la provincia de Catamarca.

El Informe Técnico, que se encuentra actualmente en la etapa de revisión de los protocolos de calidad (QP), fue preparado por Worley, un proveedor global líder de servicios profesionales de proyectos y activos en los sectores de energía, químicos y recursos con amplia experiencia en el diseño y construcción de algunos de las operaciones más grandes y de más bajo costo en Chile y Argentina. La estimación de recursos y reservas, en tanto, fue completada por expertos en recursos de salmuera y reservas.

“En muy poco tiempo desde su descubrimiento, en diciembre de 2015, hemos logrado grandes hitos en el Proyecto 3Q siempre en línea con el cronograma y dentro del presupuesto. Hemos identificado, definido y confirmado uno de los recursos de litio más valiosos del mundo con uno de los costos operativos y de capital proyectados más bajos de la industria. Nuestros equipos en Argentina y Canadá han hecho un excelente trabajo impulsando 3Q. Ahora entregamos un proyecto listo para ser construido a Zijin Mining Group Co., Ltd. con una prima significativa sobre el precio de negociación vigente inmediatamente antes del anuncio de la transacción que proporciona un valor significativo a nuestros accionistas”, afirmó Waldo Pérez, presidente y director ejecutivo de Neo Lithium.

Destacados del Estudio de Factibilidad Definitivo

-VAN después de impuestos de US$1.129 millones con una tasa de descuento del 8% y una TIR del 39,5% a un precio promedio de US$12,321 / t LCE, con una vida útil de 50 años y una recuperación de la inversión de 2 años y 3 meses desde el inicio de la producción.

-Recursos medidos e indicados de 1.747 Mt de LCE con un promedio de 923 mg / L de Litio con 800 mg / l de corte y 5.369 Mt de LCE con 637 mg / L de Litio con 400 mg / l de corte.

-Reservas probadas y probables de 1.671.900t de LCE con un promedio de 786 mg / L de litio para una vida útil de producción de 50 años y 769,613 t de LCE con un promedio de 912 mg / L de litio durante los primeros 20 años de producción.

-Producción anual promedio de 20.000t de LCE (grado de batería) durante los primeros 20 años con un potencial significativo de expansión, con 50 años de vida útil de las reservas de la mina que representan solo el 31% del recurso total.

-Bajo costo de capital de preproducción de US$370,5 millones (excluyendo costos de capital diferido y de mantenimiento) y bajos costos operativos de  US$2.954 / t de LCE.

-Procesamiento probado en la industria, que utiliza operaciones de estanques de evaporación convencionales, seguidas de purificación de salmuera concentrada y precipitación de carbonato de litio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.