Litio en Catamarca: Galan informó “excelentes resultados” en el PEA de su proyecto Candelas

Compartir:

Galan Lithium Limited, compañía de origen australiano, presentó los resultados de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) para su Proyecto Candelas, 100% propiedad de la compañía, emplazado en la provincia de Catamarca. Para la evaluación se utilizó como base un precio promedio del litio a largo plazo (de 2025 a 2040) estimado en US$18.594 por tonelada de carbonato de litio.

Por Panorama Minero

El PEA se ajusta a la norma canadiense NI 43-101 y estima un perfil de producción de 14.000 tpa de carbonato de litio de grado de batería incluyendo productos de grado técnico durante los primeros tres años. “El PEA proporcionó resultados económicos significativos para el proyecto Candelas, y creemos que se pueden optimizar aún más si refinamos el robusto potencial de este proyecto”, aportaron desde la empresa junior Galan Lithium en un reciente comunicado.

Destacados del PEA del proyecto Candelas

Se estima que Candelas alcanzará una vida útil de 25 años y costos competitivos de producción de Li2CO3 de US$4.277/t. El CAPEX del proyecto, en tanto, asciende a US$408 millones, con un EBITDA anual antes de impuestos promedio de US$ 188 millones estimado a lo largo de su vida útil.

“Nuestros proyectos continúan mostrando una economía saludable y un alza a pesar de utilizar un supuesto de precio conservador a largo plazo en un momento en que los nuevos proyectos de litio son escasos. Galan ahora tiene dos frentes de producción potenciales avanzados a instancias de PEA, combinando una tasa de producción a largo plazo de 34 ktpa de LCE entre ambos. Esta tasa podría ser aún mayor una vez que culmine la perforación en nuestro proyecto insignia en Salar del Hombre Muerto”, señaló Juan Pablo Vargas de la Vega, director gerente de Galan.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.