Cargando precios de metales...

Liberty One Lithium reporta resultados geofísicos favorables en Pocitos West

3 mins lectura
Compartir:

La minera junior canadiense Liberty One Lithium Corp., enfocada en la búsqueda de litio, dio a conocer importantes resultados provenientes del estudio geofísico en Pocitos West, en la provincia de Salta. Sobre ello, la compañía ha detectado un probable horizonte de salmuera que se extiende a lo largo de los 29 km de la propiedad, lo que sugiere que existe un potencial por litio muy por debajo del área concedida a la compañía (160 km2) El estudio también indica que la profundidad del horizonte conductivo posee hasta 150 metros de espesor en un grupo de targets.

La compañía –a través Millennial Lithium Corp., su socio operador- condujo un estudio sonoro eléctrico vertical (Vertical Electrical Soundings Survey) que detecta variaciones en la conductividad subterránea. Como la salmuera es altamente conductiva, fue el principal target del subsuelo. Las muestras recolectadas en 11 estaciones a lo largo de los 29 km de extensión –en sentido norte-sur- de la propiedad, basados en resultados comparativos con rocas locales y similares que contienen salmueras, indican la posibilidad de un horizonte conductivo subterráneo y continuo, contiguo con los actuales lagos de sal. Por lo tanto, la superficie total de la propiedad -160 km2- pareciera contener una salmuera subterránea que sugeriría el potencial de mineralización de litio a lo largo de la propiedad.

Brad Nichol, CEO de Liberty One Lithium Corp., precisó: “Todos los miembros del equipo de trabajo –en Argentina y Canadá- están sorprendidos con los resultados, los cuales excedieron las expectativas, y representan el primer paso en confirmar la posibilidad de sedimentos de salares enterrados a lo largo de gran parte de la propiedad. Toda la extensión de nuestra propiedad podría contener salmuera, y litio correspondientemente. Los resultados, y la proximidad a un centro productor de salmuera de litio a 25 km al norte de nuestra propiedad, sugiere el potencial para la continuación de la salmuera de litio por debajo en gran parte de nuestra propiedad”. El ejecutivo agregó: “Hemos tomado las acciones requeridas para obtener todos los permisos necesarios que permitan el inicio de las actividades perforatorias lo más pronto posible. También es importante informar que el programa perforatorio está totalmente financiado con reservas existentes en nuestra tesorería. Liberty se encuentra bien posicionada para potenciar los tres valores más importantes de nuestro directorio: localización, equipo, y gerenciamiento de capital”.

En función de los resultados compilados en el estudio geofísico, el próximo paso lógico sería iniciar una campaña perforatoria en Pocitos West para evaluar la química, litología, permeabilidad y porosidad. La compañía ha tomado todos los pasos necesarios para obtener todos los permisos medioambientales y de perforación. Simultáneamente, el equipo técnico se encuentra en proceso de examinación de los datos del estudio sonoro eléctrico vertical para obtener mayores detalles que permitan seleccionar targets perforatorios preliminares. Con los resultados obtenidos, Liberty considera que las tareas perforatorias podrían iniciar en el último trimestre de 2017.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.