La Secretaría de Política Minera de la Nación presentó avances en materia de transparencia de la información del sector

La Secretaría de Política Minera de la Nación presentó avances en materia de transparencia de la información del sector
La Secretaría de Política Minera de la Nación presentó avances en materia de transparencia de la información del sector
Share:

En el marco de la implementación de políticas que promueven la transparencia, la secretaría de Política Minera presentó ante funcionarios de la Oficina Anticorrupción el Catastro Minero Unificado online.

Al mismo se puede acceder mediante el Centro de Información Minera de Argentina (CIMA) a través del sitio cima.minem.gob.ar y permite consultar datos del sector minero argentino en forma directa: información sobre las propiedades mineras, permisos de exploración, expedientes y hasta el estado legal de los trámites, entre otras.

Carolina Sánchez, secretaria de Política Minera explicó que “este es el resultado del trabajo en conjunto con las provincias que agiliza el acceso a  la información, unifican su incorporación catastral, transparenta la gestión de permisos, y fortalece la transparencia del Estado” y agregó que “desde el Gobierno Nacional tenemos el propósito de facilitar el acceso a la información del sector atendiendo a las demandas de una amplia diversidad de usuarios”.

Actualmente se puede consultar el catastro minero online de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz;  el estado de gestión de expedientes en 2 provincias, Jujuy y Neuquén, y se está trabajando para incorporar al resto de las provincias argentinas.

Por su parte Laura Alonso, secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, destacó que “la Argentina es un buen jugador para mostrar estos avances en transparencia sectorial  a nivel internacional  para atraer inversiones”.

Esta nueva herramienta de gestión minera se suma a la Participación en la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, según su sigla en inglés) que días atrás conformó el Grupo Multipartícipe Argentino, que mañana formaliza su postulación  y el  Tercer Plan Nacional de Gobierno Abierto.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.