La Secretaria de Minería visitó la sede central de AOMA y escuchó diferentes enfoques de los dirigentes mineros sobre esta industria

La Secretaria de Minería visitó la sede central de AOMA y escuchó diferentes enfoques de los dirigentes mineros sobre esta industria
La Secretaria de Minería visitó la sede central de AOMA y escuchó diferentes enfoques de los dirigentes mineros sobre esta industria
Share:

Fuente: Prensa AOMA

El Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina, Héctor Laplace, se entrevistó en la Sede Central de esta entidad gremial con la Secretaria de Política Minera de la Nación, Ing. Carolina Sánchez. En una visita protocolar, abordaron una extensa agenda de temas donde intercambiaron diferentes matices institucionales.

Este martes, en las instalaciones de AOMA, la flamante funcionaria concurrió acompañada por el Subsecretario del área, Mariano Lamothe, y el Director de Cadena de Valor, José Gómez, quienes se presentaron ante la máxima conducción de los trabajadores mineros, integrantes del Secretariado Nacional de AOMA, Carlos Almirón, Horacio Savid, Iván Malla, Rosa González, María Elena Isasmendi y Rafael Ochoa.

Tras los saludos protocolares representantes del gremio y del gobierno nacional analizaron distintos aspectos que hacen a la realidad de la industria. Especialmente desde la entidad gremial se hizo hincapié en la necesidad de que el Estado Nacional asuma un rol activo para solucionar las diferencias existentes en la Patagonia en torno a las exigencias de otros gremios que pretenden alterar la interpretación de normativas que determinan específicamente alcances en la representación legal de los trabajadores. Específicamente entre mineros y trabajadores de la construcción. Esta tarea, exigida oportunamente por el presidente de la Nación, se estancó en los últimos meses en la gestión que precedió a la actual funcionaria.

También la dirigencia de AOMA planteó la existencia de temas pendientes de la gestión del gobierno nacional como son los relacionados a la Ley de Glaciares; la vigencia de una norma para el cierre de Minas; los inconvenientes de producción que padecen las caleras Pymes del país ante el precio del carbón que suministra YPF a los efectos de ser competitivos y preservar las fuentes de trabajo. El gremio volvió a poner en la agenda de prioridades la necesidad de generar valor agregado en la explotación del litio con la clara intención de dejar de ser sólo productor. Por último, se demandó que el Poder Ejecutivo Nacional rediseñara una Política de Estado para el desarrollo de proveedores locales relacionados a la industria minera.

En otro orden, Héctor Laplace puso en la agenda de este encuentro la preocupación de los trabajadores mineros ante el agotamiento de la extracción de minerales en yacimientos metalíferos y la falta de apertura de nuevas minas por la no llegada de inversores al país. Al mismo tiempo explicó que desde AOMA se respeta “la institucionalidad de los representantes de cada sub sector de la industria y que este gremio, aun en la crítica “siempre opina desde la visión del trabajador y no pone palos en la rueda” a los gobernantes.

El dirigente no dejó pasar la oportunidad para hacer saber que esta entidad gremial “no entendió las causas de haber dejado un ministerio específico  para  sumarse a Producción” tal como sucedió desde la asunción del ministro Dante Sica, donde Minería pasó a depender de Producción, expresando que para él “es un retroceso”.

A su turno, la secretaria de Minería explicó de modo genérico las acciones de gobierno que llevará adelante y puso énfasis en la convicción “que esta industria debe trabajar más cerca de las comunidades”, asegurando que en estos momentos “estamos abocados a la confección de un plan de comunicación”, para lo cual invitó al gremio a realizar su aporte. Los funcionarios se mostraron atentos a las posiciones que esgrimieron los representantes gremiales afirmando que los evaluarían y continuarían en contacto entre ambas instituciones.

Laplace ratificó a los miembros del gobierno que este sector le debe a la sociedad “información y explicaciones de cómo es la industria”. Ratificando nuevamente que “no se entiende”, como tras “veinte años de la llegada de la minería a gran escala al país, los empresarios no hayan aprendido que hay que relacionarse con la sociedad”. Y a su vez que “deben abordar el tema de la minería con los que saben”, para lo cual “hay que ponerse a trabajar con las universidades argentinas”.

Finalmente, Carolina Sánchez y Mariano Lamothe, recibieron un obsequio institucional por parte de AOMA, para sellar de esa forma, la visita oficial de los funcionarios a la sede central de los trabajadores mineros argentinos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.