Kulfas: “Es absolutamente falso que a la minería la hacen empresas extranjeras que se llevan todo y no dejan nada”

2 mins min lectura
Compartir:

Así lo manifestó el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, en alusión a la idea instalada por parte de sectores antimineros acerca del extractivismo. “De cada 10 pesos facturados por las empresas, entre 7 y 8,5 quedan en el país”, indicó. 

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, dijo que “de cada $10 facturados por las empresas mineras, entre $7 y $8,5 quedan en el país, contrario a la idea que afirma que ‘la actividad no deja nada'».

“Hay un tema que se ha instalado, para mí erróneamente, sobre el extractivismo: que son empresas extranjeras que se llevan todo y no dejan nada. Es absolutamente falso”, afirmó el funcionario en declaraciones a Radio Nacional.

Al respecto precisó: “Se dice ‘no, solamente dejan 3% de regalías a la provincia’. A la provincia le dejan 3% de regalías, pero a la Nación le pagan derechos de exportación -el 8% en el caso del oro y el 4,5% en el resto de los minerales–, pagan Impuesto a las Ganancias del 35%, pagan impuestos provinciales”.

Además indicó que “según cada provincia hay diferentes esquemas”, y puso como ejemplo que en Santa Cruz las empresas “se han asociado a Fomicruz, la empresa provincial, y eso “ha generado programas de desarrollo”. “Hay decenas y decenas de programas de desarrollo en las comunidades que se han hecho con recursos de las empresas mineras”, agregó el ministro.

Kulfas mencionó además que en Catamarca, San Juan y Salta “están hablando de fideicomisos donde también se invierten recursos vinculados con hacer obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de las comunidades”.

Añadió que “por otro lado, están los programas de desarrollo de proveedores nacionales”. Y volvió a ejemplificar: “De cada 100 pesos que factura una minera, tuvo que haber gastado 50 en compras locales”.

“A esto hay que sumarle, como dije, las regalías que paga, los impuestos nacionales por derechos de exportación, los provinciales. Y da que, de cada 10 pesos facturados, entre 7 y 8,5 quedan en el país”, finalizó.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Estrategia, visión y jaque mate en el 4° Circuito Minero de Ajedrez en Salta | Panorama Minero

Durante dos jornadas, Salta volvió a mostrar por qué el tablero puede hablar en clave minera. El 4° Circuito Minero de Ajedrez reunió a empresas, Estado, comunidades, estudiantes, proveedores y jugadores de todos los niveles en un espacio donde el deporte, lejos de ser un accesorio, se convirtió en un puente genuino entre minería, educación y desarrollo territorial. El evento estuvo organizado por CAPMIN - Cámara Argentina de Proveedores Mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Salta Deportes, CAPROSEMITP.

Imagen ilustrativa para la noticia: Jujuy: Un foro permitió integrar voces de la universidad, empresa y comunidades | Panorama Minero

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.