Hualilán, y la posibilidad de aumentar significativamente el recurso determinado

2 mins min lectura
Hualilán, y la posibilidad de aumentar significativamente el recurso determinado
Hualilán, y la posibilidad de aumentar significativamente el recurso determinado
Compartir:

Los partes de prensa emitidos por Challenger Exploration Limited, operador del proyecto Hualilán, no dejan de sorprender. A la publicación de la estimación inicial de recursos mineros del emprendimiento localizado en la provincia de San Juan, se agregan las conclusiones de la actual campaña perforatoria en curso que solidifica la visión de la compañía de que el recurso podría crecer significativamente. La primera ronda de perforaciones luego de la estimación de recursos -2,1 Moz de oro equivalente (AuEq)- expande significativamente la mineralización, particularmente el núcleo de alta ley de 1,1 Moz a 5,6 g/t AuEq, en múltiples direcciones.

Por Panorama Minero

La determinación de recursos inicial se basó en 125.700 metros y Challenger Exploration ahora ha completado 197.000 metros con análisis que se recibirán progresivamente a medida que se toman muestras del núcleo y se envían para análisis.

Al comentar sobre los primeros resultados de perforación después del recurso determinado, el Managing Director de Challenger Exploration Ltd., Kris Knauer, expresó:

 “Cuando publicamos nuestra estimación de recursos en Hualilán Indicamos que era en gran medida provisional y esperamos que aumente significativamente. Se basó en 126.000 metros de nuestro programa de perforación de 204.000 metros y 2,2 de los 3,5 kilómetros de rumbo, sobre los cuales se intersectó la mineralización de alta ley. Estos primeros resultados tras la Estimación de Recursos Minerales así lo confirman.”

“Aún más emocionante, es que si los análisis confirman lo que hemos registrado en varios pozos recientes, tenemos algunas zonas nuevas importantes para dar seguimiento además de las áreas a las que estamos apuntando actualmente. Ahora parece firmemente que la mineralización en Hualilán permanecerá abierta al final del programa actual de 204.000 metros».

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.