“Estamos muy entusiasmados por la dinámica económica de Argentina”

“Estamos muy entusiasmados por la dinámica económica de Argentina”
“Estamos muy entusiasmados por la dinámica económica de Argentina”
Share:

Así lo remarcó el Embajador de Canadá en Argentina, Sr. Robert Fry en el marco de una recepción realizada en la Embajada dicho país en la ciudad de Buenos Aires con motivo de la ArMinera. Los diferentes oradores dieron a conocer el rol de la minería estratégico de la minería en Canadá y cómo el mismo puede replicar en Argentina.

El encuentro contó con la presencia de altos funcionarios nacionales y provinciales, así como representantes de EDC (Export Development Canada – una corporación autofinanciada con el objetivo de asistir a las empresas canadienses en materia de exportaciones), CAMESE (Asociación de exportadores de Equipos y Servicios mineros de Canadá) y del Gobierno de Alberta.

Importantes cifras muestran lo que significa la minería en Canadá. El Licenciado Alejandro D’Agostino, Delegado Comercial de la Embajada de Canadá, dio a conocer importantes estadísticas de lo que representa este sector para dicho país: “Se trata de un sector muy activo y productor de riqueza que aporta el 3% del PBI, así como una fuente de progreso en sitios remotos. En la actualidad, en Canadá hay 1.200 centros mineros en producción que emplean un total de 370.000 personas, representando el mayor empleador del país, especialmente en zonas remotas. Además, es el mayor empleador en el entorno de las comunidades aborígenes”. También se resaltó la importancia de la logística para la minería canadiense, “Es el principal cliente del sector ferroviario, sumado al rol relevante que representan los proveedores de bienes y tecnología.» Asimismo, se puso en valor la importancia de la ciudad de Toronto como centro financiero para la industria minera.

Los oradores coincidieron en el cambio positivo generado por el Gobierno de Argentina, lo que se traduce en un mejor clima de negocios, con mayor periodicidad de visitas.

Finalmente, el Embajador de Canadá en Argentina, Sr. Robert Fry, enfatizó: “Estamos muy entusiasmados por la dinámica económica de Argentina. Por ello la cantidad de empresas canadienses en el país y su presencia en ArMinera.”

“Favorecemos la minería responsable, así como la aplicación de las mejores prácticas por parte de las empresas canadienses en otros países, siendo responsables en términos medioambientales y sociales.”

“Felicito el acuerdo TSM (Towards Sustainable Development), que es solo el comienzo del camino porque hay mucho trabajo por hacer. Argentina es el tercer país que lo aplica junto con Canadá y Finlandia. Creo que tenemos un futuro brillante por delante”, destacó el Sr. Robert Fry, Embajador de Canadá en Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.