Los máximos mandatarios de Catamarca y Jujuy remarcaron la seguridad jurídica como base para atraer inversiones
Pidieron una mayor coordinación federal en infraestructura y financiamiento.
Por Panorama Minero
Apertura del 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica
En la ceremonia de apertura del 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica, los gobernadores miembros de la Mesa del Litio —Catamarca, Jujuy y Salta— enfatizaron la seguridad jurídica que ofrecen las provincias como pilar para la llegada de nuevas inversiones. Al mismo tiempo, reclamaron mayor articulación con el gobierno nacional para potenciar el desarrollo del sector.
El anfitrión, Raúl Jalil (Catamarca), estuvo acompañado por Carlos Sadir (Jujuy). También integraron el panel inaugural: Karina Viñas, líder del Comité de Género, Diversidad e Inclusión de Women in Mining Argentina; Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación; Roberto Cacciola, presidente de CAEM; Héctor Laplace, secretario general de AOMA; y Romain Nadal, embajador de Francia en Argentina.
Jalil: estabilidad institucional y visión a futuro
Jalil resaltó la importancia de la estabilidad institucional como factor decisivo para el posicionamiento de la región en el mapa global del litio. Recordó que Catamarca fue pionera en 1995 con el primer proyecto de litio del país, que pronto cumplirá 30 años de operación.
Actualmente, más de 20 países invierten en la región. El mandatario consideró al RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) como una nueva oportunidad para consolidar la llegada de capitales.
Pese a la caída reciente de los precios internacionales, se mostró optimista y proyectó que Catamarca, junto a Salta y Jujuy, podría duplicar sus exportaciones y alcanzar entre 700 y 800 millones de dólares en 2026.
Sadir: liderazgo de Jujuy y reclamo a Nación
Por su parte, Carlos Sadir destacó la posición de Jujuy como principal productora y exportadora de litio del país, con una capacidad instalada de 80.000 toneladas anuales.
El gobernador reclamó al gobierno nacional un mayor compromiso en temas estructurales y pidió fortalecer la infraestructura clave para la competitividad del sector: corredores viales, energía, conectividad digital y conectividad aérea.
Sadir sostuvo que las provincias están dispuestas a acompañar y dialogar, pero remarcó que es necesario un compromiso mayor de la Nación en infraestructura.


























