“Diablillos es un proyecto que no nos deja de sorprender”

7 mins min lectura
Compartir:

Diablillos es uno de los proyectos mineros que más ha avanzado en el contexto nacional. Las tareas realizadas en el emprendimiento localizado en la provincia de Salta confirman estudios históricos, a la vez de abrir un panorama auspicioso para el futuro cercano. “Existen muchas posibilidades que haya más de un depósito en Diablillos” informa Eugenio Ponte, Country Manager de AbraSilver Resource Corp., en entrevista exclusiva con PANORAMA MINERO. 

  1. Desde que AbraSilver comenzara a trabajar en Diablillos no solo se han confirmado viejos estudios, sino que las perforaciones han descubierto nueva mineralización, ¿Diablillos es más grande de lo pensado originalmente?

Diablillos es un proyecto que no nos deja de sorprender, desde el principio sabíamos que tenía mucho potencial, y lo fuimos confirmando con cada resultado. Hoy, luego de haber terminado la fase I de perforación, con más de 15.000 metros realizados, podemos decir que Diablillos es uno de los pocos proyectos que hay en el mundo, con un importante recurso ya identificado, y con mucho potencial de ampliarlo. La fase I, recientemente finalizada, se enfocó principalmente en ampliar los recursos del depósito Oculto, agregando mineralización superficial y más profunda dentro de la zona de óxidos, y dentro del pit conceptual, como así también más mineralización hacia los laterales y por debajo del pit conceptual, confirmando la continuación de la mineralización en profundidad en la zona de sulfuros. Podemos decir que fue una campaña muy exitosa.

  • En este sentido, acaba de finalizar la primera ronda perforatoria, está en camino la segunda, ¿el objetivo es perforar en los alrededores, o apuntan en profundidad por debajo del pit conceptual?

La fase II de perforación, recientemente iniciada, incluye un mínimo de 10.000 metros adicionales, y tiene varios objetivos, por un lado la “Extensión Noreste de Oculto”, varios pozos de perforaciones anteriores cruzaron valores sustanciales de oro al noreste del pit conceptual, y parte de esta nueva fase va a estar enfocada en ampliar el actual depósito en este sentido, también se quiere ampliar la exploración en la llamada “Zona Laderas”, que se encuentra aproximadamente a 500 metros al norte del depósito Oculto, y en perforaciones superficiales anteriores se obtuvieron buenos intervalos de oro y cobre. Otro de los objetivos de esta fase incluye exploración en el Arco Norte (Northern Arc), que es un grupo de prospectos que se encuentra aproximadamente a tres o cuatro kilómetros al norte-noreste del centro del depósito de Oculto. En esta zona tenemos mineralización epitermal similar a Oculto, con potencial de recursos poco profundos, y también está el área de Cerro Viejo con potencial para una mineralización del tipo pórfido.

  • ¿La visión de “un solo proyecto” podría derivar en algo que podría calificarse como un distrito de plata/oro?

Si bien falta mucho por hacer, es posible que se convierta en un distrito de plata y oro, y cobre también, Diablillos es muy grande, y como hemos dicho tiene mucho potencial más allá de la zona de Oculto, así que si todo sigue marchando como hasta ahora, hay muchas posibilidades que haya más de un depósito en Diablillos.

  • El PEA[1] publicado en 2018 es altamente atractivo con parámetros económicos alentadores, ¿se piensa publicar alguna actualización de recursos y PEA atento a los resultados de las recientes campañas?

Actualmente, y luego del cierre de la fase I, se está trabajando en la actualización de los recursos, e inmediatamente después se va a hacer la actualización del PEA, que, si bien el publicado en el año 2018 tiene valores económicos alentadores, creemos que con los recursos que se van a agregar, sobre todo en superficie, más los cambios que hubo en muchas de las variables, la actualización del PEA va a ser mucho más favorable, asimismo ya se está pensando en seguir el camino hacia factibilidad.

DCIM100MEDIADJI_0093.JPG
  • En otro plano, ¿qué avances se observan en materia metalúrgica?

Como parte de la actualización del PEA y futura factibilidad se enviaron más de 1.500 kilos de muestras a Canadá para hacer análisis metalúrgicos, estamos convencidos que es otra variable que se puede mejorar, pero todavía estamos a la espera de los resultados.

  • AbraSilver fue la empresa de plata que mejor ha cotizado en la TSX-V en 2020, cuenta con el apoyo y respaldo de fondos de inversión como Sprott, ¿cuán competitivo es Diablillos atento a este perfil financiero?

El ingreso de los fondos de inversión como Sprott nos dieron fuerza y seguridad, AbraSilver hoy es una junior muy bien financiada, y esto nos da la posibilidad de no solo estar trabajando en el potencial que ya explicamos que tiene Diablillos, sino que también estamos trabajando en nuevos proyectos y activos, actualmente además de la fase II ya en curso en Diablillos, también tenemos un programa de perforación planificado para el proyecto La Coipita en la provincia de San Juan, y además estamos constantemente evaluando nuevas oportunidades, es muy importante aclarar que todos estos programas ya están 100% financiados, y esto hace que AbraSilver siga siendo competitiva y atractiva para los inversores.

  • ¿Qué grado de interacción poseen con la autoridad minera nacional, así como de la provincia de Salta?

Mantenemos contacto permanente con las autoridades, estamos convencidos que es necesario trabajar de la mano de las autoridades, como así también de las distintas instituciones. Creo que desde que comenzó la pandemia a principios del año pasado, la interacción entre empresas y autoridades fue indispensable para haber logrado seguir con las actividades, el esfuerzo en conjunto hizo que se logren protocolos muy estrictos que, no solo posibilitaron los trabajos, sino que también el cuidado del personal involucrado.

  • ¿Cuáles son las tareas de RSE llevadas a cabo por AbraSilver?

En AbraSilver tenemos la política de mantener una comunicación constante con las autoridades y comunidades, asimismo mantenemos la idea de proyecto transparente y de puertas abiertas, por supuesto en la medida que los protocolos de pandemia lo permitan, pero fomentamos que las comunidades, autoridades, y todo el que quiera, pueda visitar y conocer las actividades que se hacen. Con respecto a proveedores locales, podemos decir que actualmente la mayoría de los proveedores son locales, asimismo hemos identificado que dentro de las comunidades hay una iniciativa fuerte de emprendedores, que no buscan emplearse en una empresa en particular, sino que buscan invertir y poder dar servicios a todas las empresas, muchas veces son familias involucradas, y desde AbraSilver estamos apoyando a estos emprendedores, no solo con la contratación de sus servicios, sino también ayudándolos en mejorarlos y adaptarlos a las necesidades del mercado. Es una satisfacción cuando uno ve gente que antes no tenía recursos, y hoy son emprendedores, organizados, y con servicios competitivos. Por otro lado, también hay una excelente coordinación entre las distintas empresas y las autoridades, y hay iniciativa de que las políticas de RSE ya no sean temas de cada empresa, sino que se pueda trabajar en conjunto, esto es muy importante, porque con el trabajo en conjunto los logros pueden ser más significativos.

No quisiera dejar agradecer al personal, contratistas, medios, instituciones y autoridades, porque en tiempos tan difíciles como por los que está atravesando el mundo, hemos podido demostrar que con esfuerzo y responsabilidad fue, y es posible seguir adelante, en AbraSilver hemos aplicado protocolos, inclusive mayores a los establecidos, para garantizar la seguridad y bienestar de todos los involucrados, y esto es lo que hizo posible que Diablillos haya podido avanzar de la manera que lo hizo.


[1] PEA = Preliminary Economic Asessment (Estudio Económico Preliminar)

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).