Compañía Minera Aguilar aplicó el protocolo de salud ante la detección temprana de 4 casos positivos de Covid-19

2 mins min lectura
Compartir:

Compañía Minera Aguilar dio cumplimiento al Manual de Salud y Bioseguridad por la Emergencia Sanitaria de público conocimiento, ante la detección temprana de cuatro colaboradores con resultado positivo de coronavirus.

Las autoridades sanitarias de la provincia de Jujuy fueron debidamente informadas de la situación, a fin de coordinar esfuerzos conjuntos, tal como se viene haciendo desde el comienzo de la pandemia, señalaron desde la compañía en un reciente comunicado.

En el marco de los controles sanitarios que realiza Minera Aguilar a sus trabajadores antes del ingreso a la operación minera, cuatro colaboradores que se encontraban el 21 de julio en San Salvador de Jujuy dieron positivo de COVID-19 antes de emprender el viaje hacia el yacimiento. Se trata de tres operarios y un empleado de una empresa contratista que realiza traslados.

En cumplimiento del protocolo, los empleados con Test PCR positivo para COVID-19 fueron inmediatamente aislados en su lugar de residencia y se continuarán realizando los controles de salud correspondientes. Por lo tanto, serán reincorporados a la operación una vez que sean dados de alta por las autoridades sanitarias.

Compañía Minera Aguilar continuará realizando seguimiento y monitoreo de los casos detectados, además de realizar hisopados a otros trabajadores de manera preventiva. Hasta el momento ningún otro trabajador fue detectado con Test PCR positivo ni presentó síntomas compatibles con el virus COVID-19.

No obstante, se mantendrán guardias mínimas en la operación productiva durante el fin de semana para proceder con las tareas de limpieza, desinfección y reentrenamiento en protocolos.

Ante la situación de emergencia pública declarada en materia sanitaria, Compañía Minera Aguilar ha implementado las medidas recomendadas para preservar la salud de sus empleados y contratistas, fortaleciendo los controles y la prevención.

Para ingresar al yacimiento de Minera Aguilar, todos los trabajadores se realizan controles médicos. Entre ellos, se incluyen la DDJJ de Salud, el control de temperatura corporal y el test PCR exigidos en el Protocolo. Los mecanismos de prevención, al igual que los aplicables en la detección de casos sospechosos, se cumplieron en su totalidad y está funcionando adecuadamente.

“Minera Aguilar desea transmitir tranquilidad a los familiares de los trabajadores y a la comunidad. El manejo de este evento ha sido coordinado con las autoridades sanitarias y del Centro de Operaciones de Emergencias de Jujuy”, afirmaron.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.