Comisión Multisectorial por la problemática del Plomo en San Antonio Oeste: se renueva el pedido de remediación

Compartir:

Este miércoles, la Comisión Multisectorial por la Problemática del Plomo en San Antonio Oeste, en Río Negro, volvió a solicitar en un encuentro organizado ante prensa especializada por la remediación ambiental en donde operara la mina de plomo y zinc Gonzalito desde 1961 hasta mediados de los ‘80, a 100 km de esa localidad.

El evento contó con la presencia del periodista Carlos Campolongo y las alocuciones del geólogo Renzo Bonuccelli, la doctora Susana García y la ingeniera Patricia Llonch, veedora de la obra de remediación.

Los especialistas pusieron en contexto la problemática que acecha a la localidad en relación al registro de valores anómalos de metales pesados en San Antonio Oeste, que en declaraciones de la Comisión, se deben a “las escorias del proceso de fundición que se acumuló en los fondos del terreno en el que funcionaba la planta” de la hoy inexistente empresa Geotécnica S.A, encargada del procesamiento de minerales de plomo y zinc extraídos de la Mina Gonzalito.

Secuencia de hechos

Mediados del ‘80: Geotécnica S.A se declara en quiebra, abandonando los depósitos de escorias en el estado en que se encontraban.

2007: El Gobierno Nacional firma Acuerdo con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para el financiamiento del Programa de Gestión Ambiental para la Producción Sustentable del Sector Productivo, dentro del cual se desarrollan el Subprograma II de Gestión Ambiental Minera (GEAMIN) y el proyecto de Remediación Ambiental de las Áreas Impactadas por la Actividad de la ex Fundición de Plomo Geotécnica S.A. en San Antonio Oeste (SAO).

2008: La Secretaría de Minería de la Nación –ejecutora del Subprograma II GEAMIN- llama a licitación para la contratación de una consultora para la realización de un estudio detallado de los sitios contaminados, el plan de remediación ambiental y el proyecto de ingeniería de detalle para la ejecución de la obra en San Antonio Oeste.

2010: Firma de Contrato de Consultoría con la firma URS Corp.

2011: URS Corp. entrega Informe con resultados del estudio.

2014: Llamado a Licitación Pública para la obra de remediación, adjudicada finalmente a la firma Ezequiel Walter Silva (EWS).

Febrero 2015: Firma del contrato para la ejecución de la obra, cuyos trabajos comienzan en el mes de junio de ese año.

Diciembre 2015: Cambio de gestión nacional y de autoridades de la Secretaría de Minería de la Nación.

Abril 2016: La Coordinación General del Programa GEAMIN queda a cargo de la Dirección Nacional de Producción Minera, Ambiente y Desarrollo Comunitario. En ese momento el Programa llevaba ya 34 meses de atraso y enfrentaba diversos problemas operativos. El Programa es reencaminado y se logra la extensión de plazo por parte del BID hasta diciembre de 2017, con el objetivo de finalizar las tres obras de remediación de pasivos ambientales contempladas en el Programa. Para ese momento ya se habían iniciado tareas por parte de la empresa EWS.

Durante el 2016 se tomaron medidas para reforzar la inspección de los trabajos y se cumplieron los pasos necesarios para rescindir el contrato de obra debido a irregularidades e incumplimientos del contrato por parte de la empresa EWS.

Julio 2016:  Rescisión del contrato de obra con EWS y firma de Acuerdo Marco de Cooperación entre la Secretaría de Minería de la Nación, la Provincia de Río Negro y la Municipalidad de San Antonio Oeste. Se inicia, de manera participativa, el proceso para el nuevo llamado a licitación, generándose un Pliego de Licitación consensuado con autoridades provinciales, municipales y con representantes de la comunidad a través de la Comisión Multisectorial.

Diciembre 2016: Llamado a nueva Licitación Nacional para la adjudicación de las obras de remediación.

Febrero 2017: Firma de Resolución de Adjudicación de Obras a la empresa TAyM S.A.

Abril 2017: Inicio de las Obras de Remediación en el área de construcción de la Celda de Seguridad en la zona de Mancha Blanca.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.