AbraSilver informa resultados metalúrgicos positivos en Diablillos

Share:

AbraSilver Resource Corp. informó los resultados preliminares positivos de pruebas metalúrgicas para la nueva zona JAC, enmarcada en el proyecto Diablillos, provincia de Salta. El programa fue completado por consultores metalúrgicos independientes, SGS Canada Inc., en sus instalaciones de prueba en Lakefield, Canadá.


Por Panorama Minero


Los aspectos más destacados incluyen:


• Las recuperaciones generales en los depósitos de JAC y Fantasma oscilan entre 86% – 93% para plata y 82% – 91% para oro.


• Un porcentaje sustancial de la plata en JAC se puede recuperar por separación por gravedad, lo que aumenta las recuperaciones generales.


• Las pruebas actuales confirman que se puede usar el mismo diagrama de flujo del proceso para procesar la mineralización de los depósitos Oculto, JAC y Fantasma.


• Las pruebas de molienda han demostrado que 150 micrones es el tamaño de molienda objetivo para la lixiviación del material mineralizado en un tiempo de retención de 36 horas.


• Es probable que las recuperaciones generales de plata y oro se incrementen aún más mediante una molienda más fina y con mayores concentraciones de cianuro. Ahora se están realizando más pruebas metalúrgicas y estudios de compensación.


John Miniotis, Presidente y CEO, comentó: “Estamos muy complacidos de que los resultados de las pruebas metalúrgicas en JAC demuestren excelentes tasas de recuperación tanto para la plata como para el oro. Estos resultados muestran que la mineralización en JAC responde muy bien a las tecnologías convencionales de procesamiento y recuperación, lo que brinda implicaciones altamente positivas para el potencial de desarrollo futuro del proyecto. Los resultados se incorporarán a nuestra estimación de recursos minerales y estudio de Prefactibilidad, que siguen en camino para ser entregados a finales de este año”.


Tasas de recuperación favorables frente a pruebas anteriores


En los depósitos de JAC y Fantasma, los minerales de plata (clorargirita y yodargirita) son más fáciles de liberar mediante la molienda y son más sensibles a la lixiviación de cianuro que ocurre en la alteración argílica, mientras que en Oculto se mantienen en su mayoría de manera más compleja en la roca huésped de sílice vuggy.


Tabla 1 – Resumen de los resultados de las pruebas metalúrgicas para los depósitos JAC y Fantasma



El trabajo de prueba en muestras de JAC y Fantasma mostró que la separación por gravedad antes de la lixiviación con cianuro recupera aproximadamente el 9 % de la plata y el 17 % del oro que, cuando se combina con las recuperaciones de lixiviación con cianuro subsiguientes, da como resultado recuperaciones totales generales de entre el 86 % y el 93 % para plata y entre 82% y 91% para oro.


La Tabla a continuación muestra las recuperaciones de lixiviación por gravedad más cianuro en los depósitos JAC y Fantasma en comparación con las recuperaciones del depósito Oculto anunciadas en el PEA de enero de 2022.


RecuperacionesJAC & Fantasma (Mayo 2023)Oculto – Estudio Económico Preliminar – PEA (Enero 2022)
Oro82%-91%86.0%
Plata86%-93%73.5%
ComentariosGravedad + CianuraciónSolo cianuración

Se están realizando pruebas metalúrgicas adicionales en muestras de diferentes dominios geometalúrgicos en Oculto en un esfuerzo por impulsar las recuperaciones generales, especialmente en áreas con altas leyes de plata.


Descripción general del programa de pruebas metalúrgicas


Esta campaña fue el primer programa de pruebas metalúrgicas realizado en la nueva zona JAC, descubierta en agosto de 2022, y en el ya conocido depósito Fantasma. El trabajo completado involucró pruebas de trituración, gravedad, lixiviación y espesamiento de catorce compuestos de variabilidad con doce de la zona JAC y dos de la zona Fantasma. Los resultados se incorporarán en la próxima actualización de la estimación de Recursos Minerales el Estudio de Prefactibilidad para el proyecto Diablillos.


Los resultados confirman que el proyecto Diablillos tendrá un diagrama de flujo de planta de procesamiento de plata/oro convencional que incorporará circuito de trituración, molienda, concentración por gravedad y cianuración intensa, lixiviación de cianuro con adición de oxígeno, espesadores de lavado por decantación en contracorriente (“CCD”) y recuperación de metales preciosos de la solución Merrill-Crowe, seguida de fundición in situ a barras doré.


Programas de trabajo futuros


  • Las pruebas de lixiviación con cianuro continuarán en las muestras de Oculto, JAC y Fantasma para optimizar la recuperación y el tiempo de lixiviación. Los impulsores para mejorar las recuperaciones incluirán soluciones de cianuro más fuertes, tamaño de molienda del mineral y tiempos de residencia de lixiviación.

  • Como la separación por gravedad tuvo éxito en la concentración de oro y plata en el depósito JAC, se propone que se realicen pruebas adicionales de separación por gravedad antes de la cianuración en los tipos de mineralización en Oculto, donde hay zonas geometalúrgicas dominantes tanto de oro como de plata.

  • Se realizarán pruebas de lixiviación en pilas para investigar la posibilidad de recuperar material de menor ley.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.