Yamana Gold informó “excepcional trimestre” en Cerro Moro

2 mins min lectura
Yamana Gold informó “excepcional trimestre” en Cerro Moro
Yamana Gold informó “excepcional trimestre” en Cerro Moro
Compartir:

La compañía registró un buen rendimiento en todas sus operaciones con una producción de oro de 210.533 onzas y superó el plan previsto para el trimestre, tras los resultados destacados de la mina Jacobina, con 47.124 onzas, El Peñón con 41.330 onzas y Cerro Moro, esta última operación ubicada en Argentina, más precisamente en Santa Cruz, con una producción de 25.254 onzas. La producción de plata fue de 2.198.669 onzas por la fuerte performance de Cerro Moro, precisaron desde Yamana.

Por Panorama Minero

Cerro Moro tuvo un trimestre excepcional, con una producción de 44.801 GEO que se desprenden de 25.254 onzas de oro y 1.530.686 onzas de plata. La producción continuó beneficiándose del acceso a nuevos frentes de extracción, lo que favoreció el aumento de la alimentación del molino a partir del mineral subterráneo de mayor ley, que representa más del 70% de la producción ya estabilizada.

La apertura de más frentes mineros y el consiguiente aumento de la alimentación de la molienda procedente de mineral subterráneo de mayor ley continuó en el primer trimestre con las contribuciones cada vez más frecuentes de la veta Zoe, y se espera que esta tendencia continúe durante 2022.

Durante el primer trimestre, la mayor parte del mineral entregado a la planta provino de Escondida Far West, Zoe, Escondida Central y Escondida West. Durante el último año, Cerro Moro ha optimizado el funcionamiento de la planta de procesamiento para aumentar el rendimiento diario a aproximadamente 1.100 tpd. Con las mejoras en el desarrollo de la mina y la flexibilidad, la compañía prevé mantener un perfil de producción trimestral más equilibrado a lo largo del año.

El objetivo en Cerro Moro es crear una producción sostenible de diez años de al menos 160.000 GEO por año y hasta 200.000 GEO. Si la compañía desarrolla con éxito tanto la expansión de la planta como los proyectos de lixiviación en pilas, que representan importantes oportunidades de crecimiento, junto con la conversión de los objetivos de exploración a recursos minerales, Cerro Moro podría alcanzar el objetivo fijado por Yamana.

Esta ventaja estaría más allá de la perspectiva actual de diez años que asume a Cerro Moro como una operación de 150.000 a 165.000 GEO anuales, que se espera que sea sostenible a partir de la vida útil de la mina de reservas minerales, los éxitos de exploración en curso y el reemplazo de reservas minerales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.