Y-TEC y Siemens firman un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de impulsar innovaciones tecnológicas

2 mins min lectura
Y-TEC y Siemens firman un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de impulsar innovaciones tecnológicas
Y-TEC y Siemens firman un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de impulsar innovaciones tecnológicas
Compartir:

Las compañías establecerán una agenda estratégica común para desarrollar tecnologías de control y automatización de procesos para la fabricación de celdas y baterías de ion litio.

La cooperación entre ambas compañías permitirá la transferencia de conocimiento que apalancará la investigación, la formación de especialistas y el desarrollo tecnológico de la industria argentina.

El objetivo del Memorándum es establecer un marco de colaboración. que potencie el expertise y know how de Y-TEC y Siemens a fin de impulsar innovaciones tecnológicas de alto impacto que agreguen valor y den respuestas a los desafíos de la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono.

En tal sentido se acordó el establecer una agenda estratégica común para desarrollar tecnologías de control y automatización de procesos para la fabricación de celdas y baterías de ion litio. Asimismo, se trabajará conjuntamente para optimizar el proceso productivo de la fabricación de celdas a través de un gemelo digital que proporcione datos e información que faciliten la aplicación de innovaciones tecnológicas en las diversas etapas de la línea de producción.

“La alianza entre Y-TEC y Siemens demuestra el compromiso y la convicción de impulsar la economía del conocimiento, a partir de la innovación tecnológica donde la ingeniería integrada en el metaverso industrial es la aliada en la toma de decisiones asertivas en los procesos de producción de celdas y baterías de ion de litio, promoviendo operaciones sustentables en el país” comentó Miguel D’Alessio, Head Digital Industries de Siemens.

Por su parte Dr. Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC (YPF Tecnología S.A.), subrayó:
“Estamos en pleno proceso de puesta en marcha de UNILIB, nuestra planta de desarrollo de celdas y baterías de litio, impulsada en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata. Estamos seguros de que sumar a Siemens al trabajo que estamos llevando a cabo será muy positivo. Siemens tiene las capacidades que se necesitan para lograr nuestro objetivo y su aporte será significativo para el desarrollo tecnológico que nos permitirá tener un crecimiento sostenible”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.