WiM Argentina disertó en el evento “ODS Agenda 2030: El rol de las mujeres en minería sostenible y la interculturalidad vigente”

4 mins min lectura
Compartir:

Este martes 11 de agosto Women in Mining Argentina, a través de su coordinadora general, Mercedes Rodriguez, fue ponente en el evento «ODS Agenda 2030: El rol de las mujeres en la minería sostenible y la interculturalidad vigente» en el cual se dialogó con Karina Viñas, fundadora del Centro de Integración de Estudios de Género (CIDEG) y Guillermo Sánchez, fundador de Identidad Argentina, sobre los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos de la mujer en la agenda de desarrollo global de cara a los próximos años. Los especialistas llamaron a reforzar las políticas de equidad para migrar hacia un concepto más amplio de la minería y pidieron no descuidar los avances logrados en materia de género a raíz del impacto de la pandemia.

Karina Viñas, por su parte, detalló que «en tiempos de pandemia, alcanzar los ODS al 2030 puede resultar un poco más difícil» y enfatizó en la idea de que, para lograr las 169 metas definidas en los 17 objetivos de esta iniciativa de la ONU aprobada en 2015, la construcción de la agenda debe «tener en claro el refuerzo de los roles, la participación de la mujer en áreas de decisión y el diálogo constante». Además, afirmó que la «interculturalidad» es un concepto trascendental ya que permite humanizar ciertas industrias y que «respalda el pensamiento que venimos trayendo a la hora de aportar a una sociedad en aspectos necesarios como el cuidado de nuestra tierra, el cambio climático y la huella ambiental». Para Viñas, la interculturalidad es la manera de «podernos comunicar y comunicar nuestros saberes» a través de posiciones bien diversas y enunció que de los 17 ODS es útil enfocarse en el 5°; una hoja de ruta en materia de género y que permite incorporar derechos al mundo globalizado.

Karina Viñas: «La agenda ODS nos atraviesa continuamente y nos brinda la posibilidad de ver de qué manera podemos salir y encontrar esta vuelta de rosca que necesitamos como humanidad para entrar en un campo más justo. Por ejemplo, hoy las mujeres trabajando somos el 70% graduadas en alguna universidad. Pero sólo el 50% conduce mandos medios. Y el 3% sólo es CEO de compañías, mientras que existe un 0% de mujeres CEO que cotizan en bolsa. Los impactos de la pandemia podrían revertir los escasos logros conquistados en materia de mujeres, y la pandemia del coronavirus va a impactar en la salud, la economía y la protección social. Por eso es necesario profundizar estos diálogos para ser agentes multiplicadores de este cambio y avanzar hacia esquemas más amplios. En minería, pensamos en una minería sostenible. Pensamos en el futuro de las generaciones. Queremos una minería que sea inclusiva y competitiva. Estado, comunidad y empresas, todos juntos logrando consenso».

En tanto, Mercedes Rodríguez, representante de WiM Argentina y directora de Eventos en Panorama Minero, pidió «trabajar en la cultura de la integración» y afirmó que hay estudios que demuestran la importancia de trabajar sobre los sesgos, especialmente desde la infancia donde ya comienzan a tejerse las primeras desigualdades en materia social y de género. 

En análisis sobre la industria minera, añadió que las mujeres generan impactos positivos en las operaciones mineras tanto en el área administrativa y gerencial como a nivel operativo y técnico; a la par de afirmar que «en Argentina la participación femenina ronda el 6%, mientras que en Canadá la presencia de mujeres llega al 19,6% y en Australia al 13,2%. 

«Es importante incluir a la mujer porque la diversidad es progreso. La diversidad fomenta las buenas prácticas y es una garantía de desarrollo. No hay límites a futuro, y si bien tenemos un largo camino por recorrer las mujeres mineras, desde WiM vamos a trabajar por esto. Estamos trabajando para que las mujeres sean presente y futuro», concluyó.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).