Water Congress 2021 reunirá a las industrias minera, sanitaria y agrícola para abordar la gestión integrada y eficiente del agua

3 mins min lectura
Compartir:

Destacados ejecutivos, profesionales, académicos y autores de 17 países darán vida al congreso en su segunda versión online.

Con objeto de abordar de manera integral el complejo escenario hídrico y cómo distintas industrias que utilizan el recurso en su producción están innovando en sus procesos, entre el 7 y 9 de julio se realizará el 9° Congreso Internacional en Gestión del Agua en Minería y Procesos Industriales, Water Congress 2021.

El congreso ofrecerá a los más de 300 ejecutivos, profesionales, académicos y estudiantes esperados como participantes, un programa técnico con más de 100 presentaciones aplicadas de las industrias minera, sanitaria, agrícola y forestal, enfocadas en aspectos como seguridad y sustentabilidad en el suministro; evaluación y estudios de recursos hídricos; gestión integrada de cuencas e interconexión hídrica; el uso eficiente del agua; reuso, tratamiento y reciclaje; adaptación al cambio climático; desalinización; y gestión innovadora de efluentes.

En un contexto de escasez del recurso, es tal la importancia de contribuir desde distintas miradas hacia el uso eficiente del recurso hídrico, promover una gestión integrada y del mismo modo compartir experiencias y conocer las últimas innovaciones, que autores de 17 países como Australia, Canadá, Países Bajos, Perú y España, participarán en el congreso por medio de presentaciones técnicas e instancias de interacción con los asistentes; mientras entre el 9 y 11 de julio se realizarán a través de la plataforma Streaming, una serie de actividades en vivo en las que participarán destacados ejecutivos y profesionales de las industrias minera, forestal, agrícola y sanitaria.

En ese sentido, el programa del congreso considera 6 mesas redondas técnicas entre autores y participantes; el panel de discusión «Enfrentando los desafíos de la gestión del agua a través de la innovación»; y dos cursos técnicos gratuitos para los asistentes, impartidos por el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) de la Universidad de Concepción y The Wageningen University & Research, Países Bajos.

También serán 3 sesiones plenarias en las que participarán los co-chairs Carolina Ahumada, Principal Water Management, BHP; Jorge Valenzuela, Presidente, Fedefruta; y Jessica López, Presidenta, Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (ANDESS); además de Ulrike Broschek, Subgerente de Sustentabilidad, Fundación Chile; Braulio Morera, Director, 50L Home Coalition, World Business Council for Sustainable Development; Javier Silva, Gerente de Administración de Contratos y Gerencia de Sustentabilidad, SQM; y Felipe Díaz, Académico, Universidad de Chile.

Carolina Ahumada, Principal Water Management, BHP y Co-Chair Minera de Water Congress 2021 comenta que la novena versión del congreso está enfocada fuertemente en la innovación para una gestión sustentable del agua, consolidándose como un espacio para presentar las últimas innovaciones y avances en materia de gestión hídrica. “Venimos precedidos por varios años de diagnósticos y entendimiento, lo que si bien fue fundamental, hoy debemos avanzar a proveer respuestas y tomar acción ante los problemas que las distintas industrias enfrentan por la escasez hídrica que afecta a Chile y a tantos otros países del mundo”. En ese sentido, enfatizó que “es clave entender la innovación más allá de la tecnología e incorporarla además en los análisis técnicos y en la toma de decisiones. Ese es el motor de Water Congress 2021: colaborar en esta búsqueda de soluciones y ofrecer una plataforma para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre las distintas industrias que utilizan los recursos hídricos como factor de producción”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.