Volvo Trucks consolida su liderazgo en Latinoamérica en el segmento pesados y anuncia inversiones para la región.

Volvo Trucks consolida su liderazgo en Latinoamérica en el segmento pesados y anuncia inversiones para la región.
Volvo Trucks consolida su liderazgo en Latinoamérica en el segmento pesados y anuncia inversiones para la región.
Share:

La marca sueca cerró el 2019 afianzando su posición en el segmento de pesados. Además de ser #1 en camiones de más de 330 CV en Argentina, Volvo recuperó el liderazgo en camiones pesados en Brasil y alcanzó así la segunda posición de mayor mercado Volvo en todo el mundo.

Volvo sigue creciendo en forma sostenida afianzándose como un actor líder del transporte de carga en América Latina. El crecimiento de la marca sueca está relacionado con las inversiones que realiza en su red de concesionarios en vista de ofrecer un servicio de excelencia, así como la apuesta a nuevas tecnologías y servicios que contribuyen a reducir el costo de operación de sus clientes.

Los resultados fueron contundentes en la región. En Argentina, pese a la caída del mercado, la marca logró mantener el crecimiento sostenido de los últimos 5 años alcanzando un 15,7% de participación de mercado, lo que implicó un crecimiento del 46% respecto al año anterior y terminó el 2019 siendo #1 en camiones pesados con un 32,4% de market share y #1 en bitrenes con un 68,5% de participación.

Por su parte en Brasil, Volvo recuperó el liderazgo en camiones pesados en 2019 entregando 14.505 unidades, un 58,7% más que el año anterior, con un market share de 28% en ese segmento. Las ventas de semipesados crecieron un 55,5%, muy por encima del promedio del 30% del mercado. En este segmento, Volvo patentó 2.339 camiones en el gigante vecino.

La compañía también tuvo un buen desempeño en Perú (1.292 camiones), donde ha sido líder absoluto en vehículos pesados durante varios años. Algo similar sucedió en Chile, donde Volvo logró patentar 1.182 camiones en 2019. En la suma de todos los países latinoamericanos, Volvo entregó 20,665 unidades.

“Latinoamérica sigue siendo muy importante para Volvo. Aumentamos las entregas y logramos el liderazgo en el segmento de camiones pesados. Los resultados que tuvimos en 2019 nos da la confianza para iniciar un nuevo ciclo de inversión para los próximos años”, señala Wilson Lirmann, presidente del Grupo Volvo para América Latina. El Grupo Volvo estará renovando sus inversiones en la región. Serán de US$240 millones en el período entre 2020 a 2023, principalmente para investigación y desarrollo de nuevos productos y servicios, así como también mejoras en los procesos industriales y de gestión.

Las expectativas para este 2020

Adriano Merigli, presidente de Volvo Trucks & Buses Argentina concluye: ¨Si bien el año pasado fue complejo hemos logrado tanto en Argentina como en la región buenos resultados. Es la escucha activa la que nos permite ser un socio estratégico para nuestros clientes y seguir creciendo año tras año. Los números evidencian que estamos en el camino correcto. En este 2020 el grupo Volvo continuará trabajando en lo que para nosotros son los cuatro ejes fundamentales: eficiencia de consumo, disponibilidad, calidad y seguridad, que son imprescindibles para lograr optimizar los costos operativos¨.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.