Volvo mejora la productividad de sus camiones con más tecnología e innovación

Volvo mejora la productividad de sus camiones con más tecnología e innovación
Volvo mejora la productividad de sus camiones con más tecnología e innovación
Share:

Los modelos FH, FM y FMX incluyen las soluciones más avanzadas de la industria para obtener una operación más productiva basada en mejoras inéditas en nuestro mercado como el consumo de combustible, la disponibilidad del vehículo y su baja tara


En Volvo, la innovación para mejorar la productividad de sus camiones es una búsqueda constante. “Más allá de que es el camión más seguro, moderno y tecnológico del mercado, la línea F trajo más productividad para el transportista ya que es su herramienta de trabajo», explica Federico Reser, gerente de Producto de la filial local del gigante de Gotemburgo.


Reser explica que para ahorrar combustible es decisivo lograr una motorización eficiente, establecer una relación de diferencial adecuada para la aplicación y una correcta conducción.


En este sentido, la nueva línea F cuenta con las mejores opciones de motores de 11 y 13 litros, con gran eficiencia, y perfectamente configurados para rendir al máximo en cada aplicación,  atributos clave para lograr ese triple objetivo de gran impacto en los costos.


A su vez, los nuevos modos de conducción de la caja I-Shift y el innovador sistema I-See pre-mapeado contribuyen a que todos los conductores nivelen su performance hacia arriba, en los mejores valores, ya que el camión realiza las acciones necesarias (aceleración, selección de marchas, frenado, rueda libre, etc) de manera automática anticipando la topografía por la cual circula el vehículo y la condición de carga del equipo.


La opción del sistema I-See de Volvo emplea un mecanismo de reconocimiento automático de la topografía de la ruta que funciona de manera conjunta con la caja de cambios I-Shift, lo que optimiza la velocidad y el cambio de marchas del camión de la manera más eficiente para el consumo de combustible.


Por ejemplo, cuando I-See reconoce el grado de la próxima cuesta arriba, incrementa la velocidad para prepararse. Una vez que comienza la subida, I-See utiliza su conocimiento almacenado para evitar cambiar a una marcha inferior cerca de la cima. Así, se acerca a la cima de forma suave sin perder combustible en una marcha inferior en la cima.


Por su parte, cuando el camino viaja cuesta abajo, justo antes de la pendiente I-See activa Eco-Roll®, el cual desactiva la transmisión y permite que el camión ruede durante un período óptimo antes de reactivar la transmisión. Esto ahorra energía y minimiza la necesidad de frenar. I-See también reconoce cuando termina la pendiente. Así que puede aplicar el freno del motor suavemente a tiempo, en vez de hacerlo abruptamente al final, o continuar tomando impulso para una colina próxima.


El aumento de la disponibilidad del vehículo significa menos paradas y por lo tanto mayor tiempo de producción, lo que naturalmente también se traduce en mayor productividad.  Por eso, además de la confiabilidad de los productos de la marca, la oferta de contratos de mantenimiento preventivo y el nuevo sistema Volvo Connect, con informes de desempeño en tiempo real, permiten monitorear y anticipar una necesidad de mantenimiento, evitando paradas imprevistas.


Los sistemas de seguridad activa de los vehículos de Volvo son los más completos del mercado y también contribuyen a que el vehículo sufra menos detenciones por accidentes, lo que pone en evidencia que la seguridad, además de preservar la vida de los conductores y de terceros y de los bienes que se transportan,  también contribuye  a la productividad.


En Volvo saben que un factor importante para aumentar la productividad de un camión es contar desde cero con una configuración específica y adecuada para cada aplicación. Ejemplo de ello es “contar con un entre ejes reducido, que permita  la utilización de semi remolques más largos y una excelente distribución de carga en todos los ejes”, apunta Reser, a la vez que agrega dos características más:  “Una tara reducida, que logra maximizar la carga a transportar durante toda la vida del vehículo y una amplia capacidad de tanques de combustible y AdBlue, que contribuyen, junto con el bajo consumo de combustible, a maximizar la autonomía, reducir el tiempo de paradas y por lo tanto un tiempo de ciclo menor”.


La baja tara, una innovación distintiva y muy apreciada en toda la Línea F, es particularmente relevante en la gama FM,  destinada preferentemente al segmento de transporte de combustible y cargas peligrosas en general, uno de los más exigentes en materia de productividad.


“Renovamos la cabina del FM al 100%, agregándole un metro cúbico más de capacidad interior y realizamos el cambio de motorización de 13 a 11 litros, lo que disminuyó el peso de la planta impulsora en 150 kg respecto del modelo anterior. Se trata, en todo sentido, de un camión más moderno, de menor consumo de combustible con ese motor y más liviano.  Con  esta configuración, los transportistas van a poder cargar más o gastar menos en la cisterna que necesitan adquirir”,  destaca Reser.


“Además de la reducción en el consumo de combustible promedio, logramos aliviar el vehículo creciendo en seguridad, tamaño de cabina y con un rendimiento superador”, sintetiza.


La evolución de la nueva línea F se refleja en una maximización de la productividad, en un contexto donde todas las soluciones integradas interactúan y refuerzan los atributos siempre presentes en Volvo en materia de seguridad, eficiencia y confort del conductor.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo

Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.