Volvo anuncia la llegada de los nuevos FH, FM y FMX a Argentina para fin de año

Compartir:

La generación más moderna de los Volvo FH, FM y FMX llegará al país, a pocos meses de haber sido lanzada en Europa. Con aún más innovación y mayor aerodinámica, los nuevos camiones pesados de la marca tendrán novedades en tecnología puesta al servicio del conductor, en electrónica y conectividad enfocada en el rendimiento, e inéditos equipamientos de seguridad.

En una comunicación en simultáneo para toda la región, la marca sueca informó el arribo de la nueva línea de camiones pesados de Volvo a la región latinoamericana durante 2021. “Es una gran actualización de nuestra principal línea de camiones. Como siempre, estamos trayendo tecnología de punta a América Latina, manteniendo la tradición de ofrecer en la región productos globales y anticipar así tendencias”, declara Wilson Lirmann, Presidente de Volvo Trucks América Latina.

“Desde que llegó a Argentina, Volvo siempre fue reconocida por su innovación. Con la llegada de estos nuevos modelos a nuestro país lograremos mejorar aún más, muchas de las tecnologías consagradas de la marca, para ofrecer mayor seguridad y productividad”, destaca Adriano Merigli, Presidente de Volvo Trucks y Buses Argentina.

Conectividad y economía

Los nuevos camiones Volvo tendrán una nueva versión de I-See que permitirá anticiparse a lo que ocurrirá por delante del camino, ajustando la conducción de manera automática, ahorrando combustible desde el primer viaje.

Otro importante avance proviene de la propia transmisión electrónica I-Shift, aún más inteligente, con hasta cinco modos de conducción para desempeñarse de manera distinta según el trabajo que realice en cada momento.

Nueva interfaz para el conductor

Un tablero completamente nuevo, con una moderna e intuitiva interfaz de información, permitirá monitorear todas las funciones del vehículo. Los instrumentos serán ahora completamente digitales, una fuerte innovación para todos los camiones de la línea F. Un nuevo display secundario táctil, brindará funciones de navegación por GPS, multimedia, monitoreo, manual del conductor digital y muchas más funciones.

Seguridad inigualable

Reconocida por sus innovaciones en materia de seguridad, Volvo dando una vez más un paso hacia adelante en su nueva generación de camiones, creando características sin precedentes que ayudan a prevenir accidentes.

En el año 2020 Volvo equipó de serie sus unidades de ruta con los sistemas de seguridad activa y pasiva más avanzado del mercado para camiones de ruta. Sistemas como: el Control de estabilidad ESP, Advertencia de Colisión Frontal, Sistema Avanzado de Frenado de Emergencia y Airbag para el conductor, entre otros, le permiten a la marca ir en búsqueda del objetivo de Cero Accidentes con vehículos Volvo.

Las nuevas cabinas de FM y FMX aumentan la visibilidad directa gracias a mayores áreas vidriadas y reducción de los puntos ciegos.Y para todo aquello que no se puede ver de manera directa, nuevas cámaras de visión indirecta, podrán ser adicionadas para complementar la vista del conductor.

Exclusiva de los camiones Volvo, los faros de led con función adaptativa ajusta los faros automáticamente en ruta, en función del tráfico contrario o de la proximidad de los vehículos que van delante, para evitar el encandilamiento de otros conductores.

Para mayor control en la conducción, un nuevo paquete de seguridad con la innovadora dirección dinámica de Volvo, permite actuar en la prevención de desvío de carril de manera activa. El nuevo control de velocidad en bajada ayuda a mantener una velocidad constante y controlada. Y el Control de Crucero Adaptativo, mejorado para bajas velocidades, agregará funciones pudiendo ahora utilizarse tanto en ruta como en operaciones urbanas.

Novedades en la cabina

Visibilidad, confort, ergonomía, bajo nivel de ruido y alta seguridad fueron los principales puntos de atención en el desarrollo de las cabinas de la nueva generación Volvo.

El exterior de las cabinas también ha sido actualizado, con nuevos faros y una nueva parrilla, creando un diseño contemporáneo. Los faros en forma de V ahora se alinean con los trazos de las puertas de la cabina. Las luces de giro laterales también se han desplazado a la puerta, proporcionando una mejor aerodinámica y un aspecto más imponente. El nuevo panel frontal también tiene el logotipo Volvo más grande, lo que generará mayor presencia de marca en las rutas.

La nueva generación de Volvo FM y Volvo FMX tiene una cabina completamente nueva. Su volumen es de 1m³ más que el anterior, proporcionando más comodidad y mejorando la ergonomía.

Productividad

Para aplicaciones vocacionales Volvo presentará un camón aún más robusto: el nuevo FMX MAX, diseñado en conjunto con la división de Equipos de Construcción, con una capacidad técnica superior. Esto permitirá aumentar la productividad en operaciones como Minería, Construcción Pesada o industria del petróleo.

Volvo Connect

Para aprovechar los amplios beneficios de la conectividad de los nuevos camiones, Volvo creó un ecosistema digital completo que da acceso fácil y amigable a un conjunto inédito de datos de las unidades. Volvo Connect reemplaza a Dynafleet, con una plataforma que mejora el control de la flota del transportista, incorporando nuevas herramientas para el monitoreo de las unidades, superando el nivel de información disponible actualmente, como: seguimiento del consumo de combustible -principal costo de operación-, acceso al historial de mantenimiento, reportes de registros de seguridad y de activadores de seguridad en tiempo real, y estado de salud en tiempo real de las unidades.

El usuario puede acceder a la información desde una computadora o celular. Para compartir las informaciones con otras plataformas, Volvo Connect se integra fácilmente al sistema utilizado por los clientes, de manera simple y rápida para tener una visión integral del negocio.

El mantenimiento correcto

Otro aspecto fundamental vinculado con el rendimiento es el correcto mantenimiento. Así como una amplia configuraciones de camiones, la marca sueca ofrece una variada oferta de servicios para el mantenimiento adecuado de las unidades, con alternativas para adaptar de acuerdo al negocio de cada transportista.

Por un lado, el reconocido plan de mantenimiento Oro, cuyo principal diferencial es que el transportista abona por kilómetro recorrido, ideal para operaciones de alta estacionalidad. Por otro, el plan Azul para mantenimiento preventivo, que ahora incorpora el plan azul clásico, un plan más simple que permite garantizar el correcto control de la unidad, a la medida de cada negocio.

Buenos Aires, 16 de junio de 2021.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.