Uranio: Inicia programa exploratorio en Laguna Salada

2 mins min lectura
Uranio: Inicia programa exploratorio en Laguna Salada
Uranio: Inicia programa exploratorio en Laguna Salada
Compartir:

La canadiense Consolidated Uranium Inc. brindó detalles sobre la planificación de las tareas exploratorias en su proyecto de uranio-vanadio Laguna Salada, de propiedad absoluta, ubicado en la provincia de Chubut.

Por Panorama Minero

Para 2022, la firma proyecta la puesta en marcha de un fuerte programa de exploración en busca de mejores leyes minerales, mientras se esperan los permisos necesarios para avanzar con el target principal que es La Rosada, área ubicada a 40 kilómetros al noroeste del recurso mineral histórico.

Se espera que el programa incluya inicialmente un escintilómetro de suelo y excavación manual de zanjas con el seguimiento posterior de los objetivos elegidos mediante perforación con excavadoras mecánicas. El trabajo de campo comenzará en abril, sujeto a la recepción de las aprobaciones correspondientes, indicaron desde la compañía.

La Rosada representa una nueva área fuera del recurso mineral histórico en las zonas de Guanaco y Lago Seco. Para Consolidated Uranium, posee potencial considerable para descubrimientos de calidad y “sólo cuenta con una exploración previa mínima”.

El trabajo histórico de exploración superficial realizado en La Rosada informó leyes de hasta 1.18% U3O8 y 0.517% V2O5 a profundidades de menos de 1 metro en la secuencia objetivo, y se informaron valores fuertemente anómalos en el muestreo no sistemático de pozos poco profundos durante varios kilómetros.

Los resultados históricos y la verificación de campo realizada por la empresa indican que La Rosada tiene un buen potencial para albergar zonas extensas y aún no descubiertas de mineralización somera de uranio y vanadio, alojadas en caliche de un estilo similar al ya conocido en el resto del proyecto Laguna Salada.

En relación a este nuevo programa exploratorio, Philip Williams, director ejecutivo, comentó: «Estamos entusiasmados de comenzar con las tareas de exploración en este target que significa el primer trabajo nuevo desde 2012 y cuenta con una geología y una mineralización similar a la del área donde se establecieron recursos minerales históricos en las zonas de Guanaco y Lago Seco. Creemos que La Rosada brinda potencial para delinear mineralización adicional de uranio y vanadio en el proyecto y nos sentimos muy alentados por algunas de las altas leyes históricas de uranio y vanadio reportadas, que nuestros geólogos confirmaron recientemente en visitas de campo”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.