Cargando precios de metales...

Uranio: Blue Sky inicia campaña perforatoria en Amarillo Grande

2 mins lectura
Compartir:

Blue Sky Uranium Corp., una compañía del Grosso Group, anunció el lanzamiento de la Fase 1 de su programa perforatorio de 3.050 metros en el proyecto Amarillo Grande, localizado en la provincia de Río Negro. Este programa incluirá 166 pozos en los targets Ivana, Anit y Santa Bárbara, explorados previamente, con el objetivo de mejorar el modelo geológico y evaluar aún más el potencial de depósitos uraníferos cercanos a superficie. Este programa es la primera fase de un programa que contempla un total de 10.000 metros, diseñado para preparar la estimación de recursos potenciales en 2017.

Nikolaos Cacos, Presidente & CEO de Blue Sky, afirmó: “el comienzo de la Fase 1 del programa perforatorio marca un importante paso en el desarrollo del proyecto, y anticipamos avanzar rápidamente hacia nuestro objetivo de delineamiento del recurso”.

Los targets para el programa perforatorio fueron elegidos en función del modelo geológico ajustado por los recientes resultados provenientes de estudios geofísicos. El promedio estimado de profundidad de perforación será de 10 metros a 45 metros.

Sector

Cantidad de pozos planeados

Metros estimados

Ivana

66

1.570

Anit

75

1.000

Santa Bárbara

25

480

El proyecto Amarillo Grande es un distrito uranífero que fue identificado y explorado preliminarmente por Blue Sky entre 2007 y 2012 como parte de la estrategia del Grosso Group de sumar energías alternativas a su portfolio de compañías exploradoras. La proximidad de varios targets mayores sugiere que si los recursos son delineados se podría contemplar algún tipo de instalación de procesamiento. El área es plana, semiárida, y accesible todo el año, con instalaciones ferroviarias, energéticas y acceso portuario en las cercanías.

La mineralización identificada al momento representa un estilo de depósito uranífero surficial con mineralización de carnotita consolidada en guijarros en areniscas y conglomerados. La carnotita es pasible de lixiviación y los trabajos metalúrgicos previos indican que el material mineralizado puede ser mejorado utilizando un método de cribado húmedo. La mineralización cercana a la superficie, habilidad para mejorar, pasibilidad de lixiviación y la posibilidad de una central de procesamiento sugieren un potencial escenario de desarrollo de bajo costo para un depósito futuro.

La provincia de Río Negro es sede de varias instalaciones relacionadas con la industria nuclear. Además, el gobierno provincial favorece la minería como herramienta de desarrollo socioeconómico.

 

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.