Uranio: Blue Sky inicia campaña perforatoria en Amarillo Grande

2 mins min lectura
Compartir:

Blue Sky Uranium Corp., una compañía del Grosso Group, anunció el lanzamiento de la Fase 1 de su programa perforatorio de 3.050 metros en el proyecto Amarillo Grande, localizado en la provincia de Río Negro. Este programa incluirá 166 pozos en los targets Ivana, Anit y Santa Bárbara, explorados previamente, con el objetivo de mejorar el modelo geológico y evaluar aún más el potencial de depósitos uraníferos cercanos a superficie. Este programa es la primera fase de un programa que contempla un total de 10.000 metros, diseñado para preparar la estimación de recursos potenciales en 2017.

Nikolaos Cacos, Presidente & CEO de Blue Sky, afirmó: “el comienzo de la Fase 1 del programa perforatorio marca un importante paso en el desarrollo del proyecto, y anticipamos avanzar rápidamente hacia nuestro objetivo de delineamiento del recurso”.

Los targets para el programa perforatorio fueron elegidos en función del modelo geológico ajustado por los recientes resultados provenientes de estudios geofísicos. El promedio estimado de profundidad de perforación será de 10 metros a 45 metros.

Sector

Cantidad de pozos planeados

Metros estimados

Ivana

66

1.570

Anit

75

1.000

Santa Bárbara

25

480

El proyecto Amarillo Grande es un distrito uranífero que fue identificado y explorado preliminarmente por Blue Sky entre 2007 y 2012 como parte de la estrategia del Grosso Group de sumar energías alternativas a su portfolio de compañías exploradoras. La proximidad de varios targets mayores sugiere que si los recursos son delineados se podría contemplar algún tipo de instalación de procesamiento. El área es plana, semiárida, y accesible todo el año, con instalaciones ferroviarias, energéticas y acceso portuario en las cercanías.

La mineralización identificada al momento representa un estilo de depósito uranífero surficial con mineralización de carnotita consolidada en guijarros en areniscas y conglomerados. La carnotita es pasible de lixiviación y los trabajos metalúrgicos previos indican que el material mineralizado puede ser mejorado utilizando un método de cribado húmedo. La mineralización cercana a la superficie, habilidad para mejorar, pasibilidad de lixiviación y la posibilidad de una central de procesamiento sugieren un potencial escenario de desarrollo de bajo costo para un depósito futuro.

La provincia de Río Negro es sede de varias instalaciones relacionadas con la industria nuclear. Además, el gobierno provincial favorece la minería como herramienta de desarrollo socioeconómico.

 

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.