Tras las heladas, Minas Argentinas apoyó al sector chacarero de Jáchal con plantines de tomate

Tras las heladas, Minas Argentinas apoyó al sector chacarero de Jáchal con plantines de tomate
Tras las heladas, Minas Argentinas apoyó al sector chacarero de Jáchal con plantines de tomate
Compartir:

Minas Argentinas entregó más de 130 mil plantines de tomate a productores de Jáchal. La asistencia intenta paliar las pérdidas que provocó en ese sector las heladas tardías de octubre pasado que afectaron al sector agrícola de la provincia. En total, fueron 87 beneficiarios de distintos distritos del departamento.

El fenómeno climático de fines del mes pasado, que registró temperaturas de menos 2 grados centígrados, provocó pérdidas de hasta un 60% en distintos cultivos, según se publicó oportunamente. En el caso del tomate, muchas plantas quedaron chamuscadas, sin posibilidad de recupero. Por lo que la única opción era replantar.

Minas Argentinas viene acompañando a los sectores productivos de Jáchal a través de distintas iniciativas. En esta oportunidad, se gestionó rápidamente la compra de plantines nuevos con el fin de ayudar a un importante grupo de chacareros del norte sanjuanino.

La entrega de los plantines se realizó este martes por la mañana. Ese mismo día, muchos de los productores beneficiarios comenzaron con el laboreo para traspasarlos a tierra.

“En momentos tan difíciles para los sectores productivos, es importante poder trabajar en conjunto para encontrar soluciones. Desde la mina Gualcamayo tratamos de estar cerca de la comunidad para poder acercar herramientas que ayuden a su desarrollo. En este caso, esperamos haber respondido con rapidez para que este grupo de chacareros pueda salvar la temporada y contar con una buena producción de tomate en los próximos meses”, afirmó Marcelo Agulles, Superintendente de Relaciones Comunitarias & Comunicaciones de Minas Argentinas SA.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)