TOM ERIXON, CEO DE ALFA LAVAL, EN ARGENTINA

2 mins min lectura
TOM ERIXON, CEO DE ALFA LAVAL, EN ARGENTINA
TOM ERIXON, CEO DE ALFA LAVAL, EN ARGENTINA
Compartir:

Con motivo de la visita a la Argentina del Presidente y CEO de Alfa Laval, Tom Erixon, la compañía sueca realizó una presentación en el Park Haytt en la que se trazó un balance de los números actuales y las proyecciones para este 2017.

En referencia a la actualidad de la región, el CEO Tom Erixon se mostró optimista respecto al futuro de los proyectos: “El último año fue bueno, por lo que tenemos el desafío de continuar con esta estabilidad profundizando nuestro rol productivo”. Argentina, en este marco, fue considerada como uno de los países de mayor crecimiento y el eje de la estrategia de desarrollo de la firma en un presente que facilita el proceso de inversiones: “Las decisiones políticas actuales están direccionándose en un buen sentido. La legislación hace posible el trabajo; marchamos en vías paralelas respecto a las acciones del gobierno. Es claro que las industrias deberían comenzar a crecer”.

Alfa Laval llegó al país en 1914, tiempo antes del auge de la globalización, y fue la segunda sede inaugurada -después de Estados Unidos-, dedicándose principalmente a la actividad agrícola. En la actualidad ya son ocho los países americanos, con un modelo de negocios que se extiende también a la producción de energía, la utilización de recursos limpios y a la provisión de agua y alimentos a lo largo del mundo. Brasil, Chile, Perú, México, Colombia, Venezuela y Panamá se suman, según lo establecido por Patricio Lezica, presidente de Alfa Laval en Latinoamérica, al trabajo conjunto de la región y una alta sinergia que posibilita la presencia activa en el mercado y un volumen de facturación que ronda los 185 millones de euros.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.