Sustainable Mining 2021: Medio ambiente y responsabilidad social como claves para la industria minera

3 mins min lectura
Sustainable Mining 2021: Medio ambiente y responsabilidad social como claves para la industria minera
Sustainable Mining 2021: Medio ambiente y responsabilidad social como claves para la industria minera
Compartir:

El contenido Live y On Demand del congreso quedará a disposición de los participantes durante tres meses.

Más de 75 presentaciones técnicas de autores de 13 países serán parte del programa de Sustainable Mining 2021, 7° Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería, que se realizará de manera virtual entre el 12 y 14 de mayo.

Presidido en esta versión por Amparo Cornejo, Vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos, Teck Resources, Chile, el congreso pondrá también a disposición de sus participantes más de 40 trabajos aplicados de la industria minera, roundtables técnicas con autores y cursos técnicos gratuitos impartidos por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile y la Universidad de Liége, Bélgica, entre otros destacados de Sustainable Mining 2021.

Es así como y considerando la importancia de la sustentabilidad para la industria minera, es que para Amparo Cornejo, “analizar y discutir estos desafíos, los avances, las buenas prácticas y los temas de avance en materia de licencias sociales y cambio climático, son el objeto del congreso  Sustainable Mining que, sin lugar a duda, viene en un momento clave para la industria minera y desarrollo de los recursos naturales a nivel mundial”.

En ese sentido, la ejecutiva agrega que “la actual contingencia sanitaria, que ha puesto en tensión extrema a la sociedad entera pero que, hasta el momento, la industria minera ha sabido enfrentar de manera muy responsable y proactiva, más la urgencia por abordar la mitigación y la adaptación al cambio climático, constituyen en su conjunto un panorama extremadamente desafiante para seguir impulsando y potenciales las mejores prácticas medioambientales y sociales”.

Mimy Mackenzie, Gerenta de Conferencias y Publicaciones de Gecamin, señala que si bien la versión anterior de Sustainable Mining, realizada en 2019, congregó a más de 250 profesionales, académicos, ejecutivos y estudiantes; “por motivos sanitarios ante el Covid-19 este año el formato será online, lo cual también representa una oportunidad para que puedan participar más interesados de Chile y el mundo, considerando la relevancia del tema medioambiental y social para la industria minera en todo el orbe”.

Es por ello que durante el 12, 13 y 14 de mayo se realizarán sesiones plenarias donde destacados profesionales y ejecutivos del mundo, plantearán algunas miradas y desafíos respecto de la industria minera, sustentabilidad y la importancia del trabajo con las comunidades. Como plenaristas participarán la presidenta de Sustainable Mining 2021, Amparo Cornejo, Vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos, Teck Resources, Chile; Hannah Clayton, Gerenta de Desempeño Social y Derechos Humanos, ICMM, Reino Unido; Chris Duhayon, Gerente I+D de Metalurgia, Global Sea Mineral Resources, Canadá;  Joan Carling, Directora Ejecutiva, Indigenous Peoples Rights International (IPRI), Filipinas; Eric Pirard, Académico, Universidad de Liège, Bélgica; y Linda Wrong, Gerente General Global de Entorno Corporativo, Glencore, Suiza.

El programa del congreso también considera instancias claves para la conversación y debate en torno a la temática medioambiental y la minería, para lo cual el 13 de mayo tendrá lugar el panel de discusión «Trazabilidad e indicadores de sustentabilidad: midiendo y reportando»; donde estarán presentes Hillary Amster, Directora de Garantías e Impacto, The Copper Mark, EE.UU; Javier Silva, Gerente de Administración de Contratos y Gerencia de Sustentabilidad,
SQM; Aimee Boulanger, Directora Ejecutiva, Initiative for Responsible Mining Assurance (IRMA); Doug Brown, Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Teck Resources; Viviana Domínguez; Ingeniera Ambiental Senior, Minera El Abra, Freeport-McMoran; y Mauro Valdés
Presidente, Dinámica Plataforma, quien moderará la instancia de discusión.

Para mayores detalles del programa e inscripciones los invitamos a visitar AQUÍ o escribir a monica.bermudez@gecamin.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.