Seguridad, digitalización y planificación serán algunas temáticas claves en Mapla-Mantemin 2021

4 mins min lectura
Seguridad, digitalización y planificación serán algunas temáticas claves en Mapla-Mantemin 2021
Seguridad, digitalización y planificación serán algunas temáticas claves en Mapla-Mantemin 2021
Compartir:

Entre las actividades también destacan tres cursos técnicos previos, impartidos por las instituciones académicas coorganizadoras.

Más de 50 charlas sobre gestión de activos, mantenimiento 4.0, transformación digital, monitoreo de condiciones, estrategias y productividad, serán parte del programa de Mapla-Mantemin 2021, que se realizará entre el 29 de septiembre y 1 de octubre.

La decimoctava versión del Congreso Internacional de Mantenimiento Minero y principal foro de la especialidad en América Latina, reunirá a profesionales, ejecutivos y académicos para conocer y discutir sobre aquellas tecnologías emergentes, mejores prácticas y estrategias de gestión de activos; en un programa técnico que considera contenido streaming y on demand para los participantes, quienes además podrán acceder a la totalidad del programa durante tres meses una vez terminado el evento.

El contenido on demand contará con 7 sesiones y las presentaciones de autores de 9 países y más de 20 trabajos aplicados de la industria minera; mientras el programa streaming pondrá a disposición de los inscritos mesas redondas técnicas entre autores y participantes, 3 sesiones plenarias y un panel de discusión con destacados profesionales.

Ivo Fadic, Gerente de Operaciones de Minera Los Pelambres, Antofagasta Minerals y Presidente de Mapla-Mantemin 2021, enfatiza en la importancia del congreso como espacio para compartir experiencias, prácticas y conocimientos, más todavía considerando los desafíos del mantenimiento y planificación, donde destacan la adaptación al nuevo contexto ante la pandemia, la digitalización de procesos e implementación de medidas de seguridad sanitarias de prevención; además del desarrollo y fortalecimiento de competencias en el equipo humano y el cambio climático.

 En tal sentido, el ejecutivo señala que “los avances e implementación gradual de nuevas tecnologías disponibles en el mantenimiento minero, conducirán a importantes beneficios en relación a los costos de operación, desempeño y respuesta a los desafíos de la industria antes mencionados. La gestión de activos, sin lugar a dudas, comparte estos retos, pero también puede ser la llave maestra para abordar muchos de ellos, como el desarrollo del capital humano, la seguridad y salud, la productividad, el envejecimiento natural de los yacimientos e infraestructura, entre otros”.

Además de Ivo Fadic, como plenaristas en el congreso estarán presentes Uday Kumar, Profesor y Jefe de la División de Ingeniería de Operación y Mantenimiento, Luleå University of Technology, Suecia; Manuel Vera, Gerente de Gestión de Activos y Confiabilidad de Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi; Laila Ellis, Vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, BHP, Chile; Enrique López Droguett, Profesor de University of California y Universidad de Chile; y Eduardo Ku, Past Gerente de Mantenimiento, Barrick Gold (Peru/Argentina) y MMG Proyecto Las Bambas; Chinalco Proyecto Toromocho.

El jueves 30 de septiembre se transmitirá el panel de discusión «Factor humano y desafíos del futuro en el mantenimiento minero», que busca fomentar la discusión y planteamiento de distintos puntos de vista respecto a esta temática y en el que participarán Paulina Jaramillo,Head of Asset Strategy and Reliability, Anglo American, Chile; Ana María Rabagliati, Vicepresidenta de Recursos Humanos, Antofagasta Minerals y Presidenta del Comité Ejecutivo del Consejo de Competencias Mineras – CCM; Guillermo Cavalli, Gerente Corporativo de Mantenimiento, Codelco; Dalibor Dragicevic, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones, Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi; Andrés Pucheu, Profesor Asociado, Universidad de los Andes; Consultor y Coach; Presidente, Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo y las Organizaciones – SCHIPTO; y Eduardo Nilo, Presidente Sudamérica, Metso Outotec.

En complemento al programa técnico, Mapla-Mantemin 2021 ofrecerá también 3 cursos técnicos gratuitos para los asistentes: «Inteligencia artificial (IA): Fundamentos y aplicaciones a entornos mineros», impartido por Omar Aguilar, CEO, Diaman Consulting Services; CTO, Pronos World; Académico Universidad de Santiago de Chile e Instructor ASME; «Aplicaciones de aprendizaje de máquinas en mantenimiento predictivo: Ejemplo práctico en detección de novedades», que será conducido por Viviana Meruane, Directora, Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Chile; y «Monitoreo y análisis de aceites industriales», curso que será impartido por Mauricio Edwards, Profesor, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Santiago de Chile y Universidad Tecnológica Metropolitana.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).