Segundo Simposio de IA en Salta: Un espacio que profundizará en las ventajas y desafíos de la IA en la minería

4 mins min lectura
Segundo Simposio de IA en Salta: Un espacio que profundizará en las ventajas y desafíos de la IA en la minería
Segundo Simposio de IA en Salta: Un espacio que profundizará en las ventajas y desafíos de la IA en la minería
Compartir:

Con la presencia de referentes del sector minero nacional y regional, se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Salta la segunda edición del Simposio de Inteligencia Artificial aplicada a la industria minera. Laplace, Royón, Cacciola y representantes de empresas y cámaras sectoriales estarán presentes.

En esta segunda edición del Simposio de Inteligencia Artificial y su aplicación en la industria minera, que se desarrollará el próximo 13 de noviembre, se realizará un nuevo encuentro con el objetivo de profundizar conocimientos y hacer proyecciones. Nuevamente, se convoca a estudiantes, trabajadores, profesionales y empresas interesados en obtener más información sobre este tema.

Las deliberaciones se efectuarán, como el año pasado, en las instalaciones del auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta, en el horario comprendido entre las 08:00 y las 13:30 horas. Los expositores, provenientes de universidades, gremios, empresas y entidades, profundizarán en el tema de la IA desde sus perspectivas sectoriales. Los promotores de esta iniciativa, Prensa GeoMinera, 11 Diario, Tierra News y la Agencia Ilusionideas, han asegurado la transmisión en directo a través de YouTube e Instagram.

Está previsto que, en esta nueva convocatoria, los representantes de las empresas ofrezcan sus apreciaciones basadas en las expectativas que cada yacimiento o proyecto tiene. Presentarán las perspectivas del futuro inmediato a partir del estado operativo actual de cada empresa. Esto permitirá observar y conocer con mayor precisión el futuro inmediato de cada una de ellas en su aspecto operativo. Las empresas confirmadas son Río Tinto, representada por Guillermo Caló, y SSR Mining, Mina Pirquitas, representada por Cristian Ramos. Además, se espera la presencia de representantes, aún no confirmados, de los emprendimientos Abra Plata y Veladero. También estará presente una invitada especial, la ingeniera Flavia Royón, secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, quien dará un panorama de las potencialidades del litio en el NOA. Asimismo, se destacará la presencia de Romina Sassarini, secretaria de Minería de Salta y presidenta del Consejo Federal de Minería, quien ofrecerá una visión desde el sector gubernamental.

Por otro lado, cabe destacar la participación de figuras clave del sector, como el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, quien aportará la visión de los trabajadores. También disertará Roberto Cacciola, principal representante de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), y Luis Vacazur, miembro de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMITP).

En cuanto al enfoque académico de esta iniciativa, expondrá Gustavo Gil, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta, junto al antropólogo Mario Palma, titular de la Fundación Empoderar y docente e investigador de la Universidad de la Patagonia Austral. También participará el experto salteño en IA, Andrés Cornejo, quien buscará desmitificar este concepto. Además, se sumará la licenciada Silvana Culjak, de amplia trayectoria en recursos humanos dentro de la industria, quien actualmente trabaja en Glencore Pachón. No se descarta que los organizadores incluyan a otros profesionales para abordar la llegada de la IA a la industria minera.

Edición 2023

En la primera edición del Simposio de Inteligencia Artificial y su aplicación en la industria minera, los diferentes expositores que participaron en el auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta coincidieron en la importancia de abordar este tema, ya que representa un gran desafío para el futuro inmediato.

En aquella ocasión, representantes académicos, empresariales y sindicales declararon que “la IA hará una importante contribución a la actividad en todos los procesos”. Aseguraron que beneficiará a trabajadores y profesionales de los yacimientos, particularmente en aspectos relacionados con la salud ocupacional, la higiene y la seguridad. También destacaron que “proporcionará herramientas de precisión que ayudarán en el ahorro de tiempo y en la calidad de los cálculos y estimaciones”, mejorando la producción y la efectividad de los procesos.

Asimismo, se coincidió en que este novedoso proceso y su aplicación permiten conocer las ventajas de la IA. Profundizar en este tema de forma conjunta entre empresas, universidades, sindicatos y la sociedad permitirá “aprender que su aplicación y conocimiento ayudará a sacar las mejores conclusiones, evitando un retroceso en las relaciones laborales”.

Para este año, se espera profundizar aún más en el conocimiento de la realidad empresarial, los enfoques del gremio de los trabajadores y la percepción de los referentes de otras instituciones académicas.

Los interesados en participar de forma presencial deberán inscribirse enviando un WhatsApp al 1150566588 o escribiendo al correo ia.salta.arg@gmail.com. Aquellos que deseen hacerlo de manera online podrán conectarse a través de Instagram o YouTube.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.