Secretaría de Minería de Catamarca participó de las XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales

2 mins min lectura
Secretaría de Minería de Catamarca participó de las XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Secretaría de Minería de Catamarca participó de las XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Compartir:

El secretario de Estado de Minería, Rodolfo Micone, participa de las XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales (JATRAMI) organizadas por la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca que se extenderán hasta este viernes, evento que reúne a expositores nacionales e internacionales (Brasil, Rusia y Chile), investigadores y científicos, cuyos trabajos realizan importantes aportes para el conocimiento del sector y la industria aplicada.

En este sentido, el funcionario minero quien también es docente universitario de la cátedra Tratamiento Mecánico de Minerales, destacó “el gran desafío que representa hablar de sustentabilidad, de la minería del futuro”.

Estas jornadas se realizan cada dos años de manera interrumpida desde 1988 y son un importante ámbito donde se genera discusión, debate y articulación con las industrias relacionadas al tratamiento de minerales, que favorezcan el desarrollo de actividades de investigación y a la producción científica universitaria.

En esta edición le tocó ser sede a Catamarca y a la Universidad, “que es el ámbito de investigación donde tenemos que estar interactuando todos para que la industria sea sustentable. Necesitamos una universidad abierta para que la gente pueda entender de qué se trata”, señaló Micone.

Por otra parte, indicó que en estas jornadas, que se extenderán hasta el viernes 19, “buscamos que la investigación se ligue a la industria minera para poder canalizar todas las dudas en materia técnica, científica, social. Hay expositores de la UNCa que están trabajando en distintos aspectos para ver cómo llevar adelante y optimizar los procesos de tratamiento mecánico de minerales”.

Por su parte, el rector de la Universidad, Flavio Fama, quien participó del acto inaugural de la JATRAMI, remarcó que “estas actividades académicas son buenas no solo para la formación de estudiantes, sino para trabajar en forma conjunta con las empresas y la Provincia y cumplir con nuestro objetivo que es colaborar con profesionales que puedan servir para el desarrollo de Catamarca”.

“La idea es que nuestra propia gente se nutra del conocimiento, nuestra enseñanza se derrame en una buena formación y en definitiva, en el ejercicio profesional con buenas prácticas que tengan un mínimo impacto sobre el ambiente, que protejan los intereses de la Provincia, con profesionales que puedan incorporarse y responder a las demandas de los perfiles profesionales que tengan las empresas”, concluyó el rector.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.