Se Reunió en la sede de AOMA el Comité Nacional de IndustriALL Global Union

2 mins min lectura
Compartir:

Con la presencia del Secretario General y del Vicepresidentede Regional de IndustriALL de América Latina y el Caribe, Marino Vani y Raúl Mathiu respectivamente,  se llevó a cabo una reunión del  Consejo Nacional de esta entidad.

 

En su carácter de miembro del cuerpo directivo, el Secretario General de AOMA, Héctor Laplace,  tras dar la bienvenida a los representantes nacionales y extranjeros dejó abierto el cónclave para realizar las deliberaciones.

 

En la agenda preparada para esta ocasión figuraron temas inherentes a la coyuntura del sindicalismo en cada país latinoamericano y del mundo. También se informó las acciones y reuniones a corto y mediano plazo que llevará a cabo esta entidad dentro de la región, tanto en Panamá como en Suiza.

 

Cabe destacar que la IndustriALL Global Union nuclea a más de 50 millones de trabajadores del sector minero, energético e industrial de 140 países, y se ha convertido en una nueva fuerza de solidaridad mundial que retoma la lucha por mejores condiciones laborales y por los derechos sindicales en todo el mundo.

 

La nueva organización fue fundada el 19 de junio de 2012, y agrupa a filiales de las antiguas federaciones sindicales internacionales como la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM), la Federación Internacional de Sindicatos de la Química, Energía, Minas e Industrias Diversas (ICEM) y la Federación Internacional de Trabajadores del Textil Vestuario y Cuero (ITGLWF).

 

En esta oportunidad concurrieron a la sede central de AOMA, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, representantes de los gremios ASIMRA, Supervisores Metalúrgicos; FASIPEGYBIO, Petroleros;  FATL, Luz y Fuerza; FETIA, CTA; FONIVA, Vestidos; SEIVARA, Vidrios; STIGAN, Gas de Neuquén; UCI, Cortadores de Indumentarias; UOETS, Tintoreros; UOMRA, Metalúrgicos; UTICRA, Calzado y SMATA, Mecánicos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.