Cargando precios de metales...

Se reinició la exploración del proyecto de oro Hualilán en San Juan

3 mins lectura
Se reinició la exploración del proyecto de oro Hualilán en San Juan
Se reinició la exploración del proyecto de oro Hualilán en San Juan
Compartir:

La compañía junior de exploración Challenger Exploration reactivó, en la provincia de San Juan, el proyecto aurífero Hualilán, del que posee un 75% de participación y que había sido abandonado en 2005, tras realizar la primera perforación el pasado viernes 11 de octubre. El proyecto, inactivo durante los últimos 15 años, posee una larga historia en la provincia con 188 perforaciones realizadas durante la década del 70 y un recurso de oro de alta ley con registros históricos de más de 12 g/t de oro.

Challenger Exploration ha comenzado su primer programa de perforación en Hualilán, reactivando un proyecto aurífero de larga data para la provincia y logrando intersectar mineralización en el primer pozo. Los primeros 2.000 metros del programa estarán divididos en dos campañas separadas entre cuatro a seis semanas para permitir la evaluación de los recursos y el posterior seguimiento de los resultados.

El programa inicial de 1.055 metros comprende nueve pozos de los cuales cuatro están ubicados en la región de Cerro Norte y los cinco restantes en Cerro Sur. El programa incluye ocho pozos diseñados para extender la mineralización existente y un doble orificio para validar las perforaciones previas.

El primer pozo, el GNDD-001, se completó a 109 metros en línea con el pronóstico previo, y se espera próximamente la perforación del segundo pozo, el GNDD-002, con el equipo ya instalado en sitio. El GNDD-001 fue diseñado para probar posibles extensiones de la mineralización principal de manto en Cerro Norte, aproximadamente a 25 metros de profundidad de la perforación DDH-40, cuyos resultados se presentan en la tabla debajo. El pronóstico previo a la perforación era que las posibles extensiones de esta mineralización fueran encontradas desde 70-90 metros al fondo del pozo en GNDD-001, pero el registro preliminar ha reportado un brecciado y veteado con sulfuro y fuerte oxidación por fractura de 27-29m y 70-90 metros al fondo del pozo GNDD-001.

Respecto a esta primera campaña y la reactivación de Hualilán, el director de Challenger Exploration (CEL), Kris Knauer, afirmó: «la exploración ha tenido un gran comienzo con el primer pozo completado y el registro preliminar informando mineralización incluyendo brecha, vetas y sulfuros en dos zonas en línea con nuestro pronóstico previo a la perforación. Tendremos muestras enviadas para su análisis al final de este semana y esperamos recibir los primeros resultados del ensayo en 2-3 semanas».

El proyecto Hualilán, ubicado en la provincia de San Juan presupone para la compañía una oportunidad de exploración y desarrollo al corto plazo. Cuenta con una extensa perforación histórica con más de 150 pozos de perforación y un recurso histórico de 627.000 onzas con una ley de 13,7 g/t de oro que permanece abierto en la mayoría de las direcciones. En los 15 años anteriores a la adquisición de CEL, el proyecto estuvo inactivo.

 El enfoque de Challenger Exploration para los próximos 12 meses será redefinir el alcance de Hualilán para determinar mejor su desarrollo y tratar de lograr los primeros flujos de efectivo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.